"Toda Argentina está llorando a su Papa porteño": así amanece el país del Pontífice al enterarse de su fallecimiento

El Papa Francisco no visitó nunca Argentina durante su pontificado

Argentinos lloran la muerte del Papa Francisco durante un servicio religioso en la catedral de Buenos Aires

Europa Press

Argentinos lloran la muerte del Papa Francisco durante un servicio religioso en la catedral de Buenos Aires21/4/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN

Pilar Abad Queipo

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Papa Francisco ha fallecido esta mañana a las 7:35 horas a los 88 años, tras casi doce años de pontificado.

Tras un mes ingresado por una infección respiratoria, el Pontífice continuaba recuperándose en Santa Marta tras recibir el alta hospitalaria.

La última imagen del Papa Francisco ha sido la de este mismo domingo, Domingo de Resurrección, dando la bendición Urbi et Orbi, desde el balcón del Vaticano ante los miles de fieles que se encontraban en la plaza de San Pedro.

Una triste noticia que ha conmocionado al mundo entero y con la que ha amanecido su país, su Argentina querida.

"Toda Argentina está llorando a su Papa porteño", nos cuenta el corresponsal de COPE, Ernesto Coco en 'Mediodía COPE'. Esta es la reacción del país del Papa al despertar con el fallecimiento del Pontífice.

"Toda Argentina está llorando a su Papa porteño",

Ernesto Coco

Corresponsal en Argentina de COPE

Un país conmocionado e impactado tras la esperanza de "que si bien ya había pasado todo ese periodo internado en el hospital y con dos momentos bastante difíciles; verlo incluso ayer, el día de Pascuas, decíamos, bueno, ya el Papa está mejorando, aunque sabíamos que su salud estaba bastante endeble", relata Coco.

"Toda Argentina está conmocionada y pendientes de las últimas noticias".

 ¿Por qué Francisco no visitó nunca Argentina durante su pontificado?  

En los casi doce años de pontificado, el Papa Francisco no visitó nunca Argentina, "había elegido una lacerante autoexilio ante la tremenda grieta política que existía en el país y optó por no venir nunca", explica el corresponsal de COPE.

Una decisión que tomó el Papa "para que su presencia no sea interpretada o avalada por ninguno de los dos sectores divididos de la Argentina", añade Ernesto.

Una postura que provocó división de opiniones en el país, “hay gente que no lo entendió, no llegó a perdonarlo, no llegó a avalar su decisión de no venir a Argentina por los motivos que fuere”, nos cuenta Ernesto.

Aunque también hubo gente "que lo comprendió".

Pero ese motivo tiene una justificación, "los motivos de fondo han sido verdaderamente políticos, para que su presencia no sirva, según decía él a sus más allegados, para dividir más a los argentinos", aclara Coco.

El Papa Francisco estuvo cerca de su país, en la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil o en Santiago de Chile.

 Javier Milei visita al Papa Francisco en el Vaticano  

Si polémica fue la decisión de Pontífice de no visitar Argentina durante su pontificado, más lo fue la visita de Javier Milei al Papa Francisco en el Vaticano.

El presidente de Argentina visitó al Papa Francisco el pasado 12 de febrero de 2024. Durante la campaña electoral, Milei había sido crítico hasta extremos insultantes hacia la figura del Papa, aunque digamos que luego experimentó una suerte de conversión y en su presencia incluso se le vio emocionarse, recordaba Jorge Bustos.

Destaca Coco de aquella visita el "recibimiento y el afecto que se profesaron" al recordar el gesto del presidente argentino "que se acercó al Papa estando en su silla de ruedas y le pidió permiso para abrazarlo".

"Un gesto muy bien recibido por los argentinos" y más cuando "el Santo Padre le dijo 'sí por supuesto, cómo no me vas a abrazar. Yo también te quiero abrazar”.

Aunque, sin embargo, "por cuestiones más políticas que otra cosa fue en lo que no hubo un acercamiento permanente como hubo con otros gobiernos", subraya el corresponsal de COPE en Argentina. 

Una audiencia “muy buena y muy amable”, según relevaron fuentes vaticanas.

Javier Milei ha despedido al papa Francisco "con profundo dolor" en su cuenta personal de X y ha hecho referencia, precisamente, a esas “diferencias” políticas existentes entre los dos dirigentes sin darle mayor importancia, queriendo resalta la “bondad y sabiduría” del Pontífice.

"ADIÓS Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia".

Además, la Oficina del Presidente de la República Argentina ha emitido un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a la familia Bergoglio.

Además, Argentina ha decretado siete días de luto por la muerte del Papa Francisco. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN