Un doctor alerta por los casos de un tipo de cáncer con mal pronóstico por cómo da la cara: "Personas de 65 a 70"

Darío Fernández señala los síntomas que alertan de esta enfermedad, aunque revela que no solo los hay malignos

El médico palpa el abdomen de un paciente y examina su vientre en una clínica médica para analizar el estado del páncreas.
00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno 'El Pulpo' descubre todos los problemas relacionados con el páncreas con el doctor Darío Fernández

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

El cáncer de páncreas es una de las enfermedades más temidas y difíciles de diagnosticar, principalmente debido a la falta de síntomas evidentes en sus primeras etapas. En una reciente entrevista con Carlos Moreno 'El Pulpo' en el programa Poniendo las Calles, el doctor Darío Fernández, especialista en medicina interna y cirugía digestiva, alertó sobre el aumento de casos de cáncer de páncreas en personas mayores de 65 años. Además, destacó la importancia de conocer los síntomas que pueden ayudar a la detección temprana de esta enfermedad, que lamentablemente suele tener un pronóstico grave.

Carlos Moreno comenzó la conversación señalando lo poco conocido que es el páncreas, a pesar de su importancia en el organismo. El doctor Fernández aclaró que, a pesar de ser un órgano esencial, no es fácil de localizar, ya que se encuentra en la parte posterior del abdomen, detrás del peritoneo, lo que complica su diagnóstico en caso de inflamaciones o patologías.

El páncreas desempeña funciones clave en la digestión y la regulación de la glucosa en sangre, gracias a la producción de insulina. Además, produce enzimas digestivas como la amilasa, lipasa y tripsina, que son esenciales para descomponer los nutrientes y facilitar su absorción. Sin un funcionamiento adecuado del páncreas, el cuerpo se enfrenta a problemas digestivos graves, e incluso podría desarrollar condiciones como la diabetes o el coma.

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pancreática. Médico que consulta a un paciente con pancreatitis aguda. Paciente que señala la enfermedad pancreática en la anatomía.

Alamy Stock Photo

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pancreática. Médico que consulta a un paciente con pancreatitis aguda. Paciente que señala la enfermedad pancreática en la anatomía.

Durante la charla, el doctor Fernández explicó que las principales afecciones del páncreas incluyen la pancreatitis (tanto aguda como crónica), que a menudo es causada por un consumo excesivo de alcohol, y el cáncer de páncreas. Aunque menos comunes, ciertas medicaciones, como las estatinas o los antibióticos, también pueden desencadenar una pancreatitis en algunos pacientes.

El cáncer de páncreas

Uno de los aspectos más preocupantes de la patología pancreática es su diagnóstico tardío. Los síntomas suelen ser vagos y difíciles de asociar a la enfermedad, lo que retrasa su identificación. Según el doctor Fernández, uno de los síntomas más comunes de la pancreatitis es un dolor abdominal intenso que puede irradiar hacia la espalda, y se agrava al acostarse. Además, los pacientes pueden presentar heces de color amarillento y con un alto contenido de grasa, conocido como esteatorrea, acompañadas de náuseas y vómitos, especialmente después de las comidas.

El doctor Fernández hizo especial énfasis en el cáncer de páncreas, que, aunque representa solo el 3% de todos los casos de cáncer en España, es responsable de una gran cantidad de muertes debido a su diagnóstico tardío y su rápido avance. Según las estadísticas de la Asociación Española contra el Cáncer, en 2023 se registraron 8.993 nuevos casos de cáncer de páncreas, afectando a casi igual número de hombres que de mujeres.

El cáncer de páncreas afecta principalmente a personas de entre 65 y 70 años. Aunque es poco común en personas menores de 60 años, cuando ocurre en este grupo de edad suele estar relacionado con alteraciones genéticas inespecíficas. El síntoma inicial más característico del cáncer pancreático es la ictericia, es decir, el color amarillo en la piel y los ojos, causado por la obstrucción de los conductos biliares. Sin embargo, cuando este síntoma se presenta, la enfermedad ya ha avanzado considerablemente, lo que empeora el pronóstico.

Ilustración médicamente precisa en 3D de cáncer de páncreas

Alamy Stock Photo

Ilustración médicamente precisa en 3D de cáncer de páncreas

A pesar de la gravedad del cáncer de páncreas, no todos los tumores son malignos. Existen tumores benignos como los adenomas, que aunque también se localizan en el páncreas, no tienen la misma agresividad ni la misma capacidad de metastatizar que los tumores malignos. La localización del tumor dentro del páncreas juega un papel crucial en su clasificación y tratamiento.

La importancia de la detección temprana

El mensaje del doctor Fernández es claro: es fundamental estar atentos a los síntomas y buscar atención médica ante cualquier sospecha, especialmente en personas mayores de 65 años, que son el grupo más vulnerable. La detección temprana puede mejorar las posibilidades de tratamiento y, aunque no siempre garantizará una cura, sí permitirá una mejor calidad de vida para los pacientes.

En resumen, el cáncer de páncreas es una enfermedad silenciosa y peligrosa que necesita más atención y conciencia. El doctor Darío Fernández insiste en que, aunque no todos los casos de cáncer de páncreas tienen un pronóstico fatal, el diagnóstico temprano y el seguimiento adecuado son esenciales para mejorar los resultados.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN