Según informa el mundo
María Tato habría recibido instrucciones para poder manipular la puntuación de las sedes del Mundial 2030
La exresponsable de la organización del Mundial 2030 habría recibido un email en el que le explicarían como modificar la puntuación de las sedes, según desvela este viernes el diario El Mundo.

La copa del mundo
Publicado el
3 min lectura
María Tato, la exresponsable de la organización del Mundial 2030, habría recibido un mensaje el 27 de junio sobre cómo podía cambiar de forma directa la primera clasificación de las sedes de la competición. Un email, enviado por una subordinada, y en el que se le explicaría, a petición suya, cómo poder alterar la tabla excel en la que habían volcado la primera lista de estadios seleccionados y en la que se encontraba inicialmente el de Balaídos.
En el correo al que ha tenido acceso EL MUNDO, se le explicaba a Tato lo siguiente: "Recordad que, si decidís reducir el número de opciones de puntuación de un subfactor, lo único que tenéis que hacer es elegir solamente las opciones que queréis del desplegable de cada celda". Además, se aclara que las puntuaciones disponibles en ese momento eran de 5, 10, 15 y 20 puntos.
Curiosamente, aunque el mensaje estaba dirigido solo a la exresponsable de la organización, se utiliza el plural como si fuera para varias personas. La primera versión de la clasificación fue modificada bajo la supervisión directa de María Tato. Sin embargo, no hay constancia de que ella compartiera esta segunda versión con sus compañeros del equipo organizador del Mundial, como Fernando Sanz o Jorge Mowinckel, antes de enviarla como definitiva a los altos cargos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
La cadena completa de correos revisada por EL MUNDO no encaja con la versión que ha contado Tato en los últimos días. Ella dice que las modificaciones en la clasificación se decidieron en una supuesta reunión el 26 de junio en la cafetería de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas con todo el equipo presente. Pero Sanz y Mowinckel aseguran que esa reunión nunca ocurrió y que ni siquiera estaban en las instalaciones de la RFEF ese día.

Imagen con las que serían las sedes del Mundial 2030 de fútbol.
la polémica con balaídos
El día 25 de junio, se evaluaron los diversos estadios que debían albergar los partidos del campeonato. Se elaboró un primer excel en el que figuraba Balaídos con una puntuación de 10.2004 puntos, algo por encima de Anoeta (10,1226). Sin embargo, en ese documento habría sido modificada la nota del estadio donostiarra subiéndola hasta 10,6026. De esa manera superaba al campo de Vigo y se colaba entre las 11 sedes que iba a tener España.
Según el informe de El Mundo, se habría modificado al alza uno de los subfactores, vinculado al proyecto técnico, que pasó de 15 a 20 puntos. Concretamente el Subfactor A1, que representaba el 30% de la valoración total de ese apartado técnico, y que llevaba por título: "Considerar el nivel de intervención que debe llevarse a cabo".

Imagen del estadio de Balaídos
María Tato habría recibido al día siguiente, en su correo electrónico las dos versiones de los excel, con indicaciones por si quería volver a realizar algún cambio más. Tato remitió el 28 de junio la clasificación retocada en favor de Anoeta a los miembros del Comité Ejecutivo de la candidatura mundialista y desechó la versión inicial que favorecía a Vigo y que se quedaba, de esta manera, fuera de la Copa del Mundo.