Así se vivió la reaparición del Papa Francisco durante el Jubileo de los Enfermos: “También podemos sentirnos en comunión desde la enfermedad”

José Carlos Bermejo, superior provincial de los Camilos de España, ha podido ver al Santo Padre durante su peregrinación a Roma por el Jubileo 2025

Camilos de España en Roma por el Jubileo de los Enfermos

Camilos España


Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Este fin de semana se ha celebrado el Jubileo de los Enfermos, uno de los más especiales de este año jubilar, que contó con la sorpresa del Papa Francisco, quien reapareció públicamente frente a todas las personas que habían acudido a la Santa Misa en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Entre los presentes en este jubileo estaba José Carlos Bermejo, superior provincial de los Camilos de España y director del Centro San Camilo de Tres Cantos (Madrid), que, junto a otras 30 personas había peregrinado a Roma para este evento, como ha explicado en ‘Ecclesia al Día’.

Bermejo aseguraba que estaban esperando con muchas ganas la aparición del Santo Padre: “Si hay un enfermo que tiene un nombre concreto y que es conocido en el mundo entero en este momento es nuestro Papa Francisco”. “Su presencia era más un Sacramento que nos transmite la idea de que no solo podemos estar conectados con los demás cuando estamos en plena actividad, sino también sentirnos en comunión desde la enfermedad, que es la situación en la que se encuentra”, decía.

 APRENDER DE LA ENFERMEDAD  

A esta peregrinación de la Orden de Ministros de los Enfermos han acudido 30 personas entre médicos, religiosos y enfermeras “en busca de las raíces de nuestro carisma”, explica José Carlos Bermejo. “San Camilo de Lelis nos invitó a poner el corazón en las manos y cuidar a los enfermos como lo haría una tierna Madre con su único hijo enfermo”, apunta sobre el carisma de los Padres Camilos.

El Papa Francisco, en sus palabras durante la Misa del domingo por el Jubileo de los Enfermos, expresó que “dejarse cuidar también es una forma de evangelizar”. “De esa manera construimos el reino de Dios, transmitimos así nuestra fe en que podemos construir un mundo de ternura no solo siendo tiernos con los demás, sino siendo tiernos cuando estamos enfermos para con los que nos cuidan”, señala Bermejo.

“Lo que podemos hacer siempre es aprender”, aseguraba el superior provincial de los Camilos españoles, porque “la resiliencia nos la demuestran los enfermos”. “Aunque estemos al final de nuestra vida, cuando estemos enfermos podemos ocupar la cátedra de la sabiduría, del sufrimiento, para enseñar a los demás lo que verdaderamente vale en la vida”, concluye Bermejo.