El obispo de Getafe asegura que la voluntad de diálogo de la Iglesia es "clara" y que "lo esencial es la identidad"

Ginés García Beltrán ha compartido en 'Ecclesia al Día' todos los detalles sobre los premios 'Populorum Progressio' al diálogo que otorgará la Fundación Pablo VI

Ginés García Beltrán
00:00

Ginés García: "Esta cultura de la polarización tenemos que contrastarla con ejemplos de diálogo"

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En medio del clima de crispación que vive el mundo y en una sociedad cada vez más polarizada, la Fundación Pablo VI va a gratificar el diálogo con los premios Populorum Progressio. Se trata de unos reconocimientos para aquellas figuras o entidades que promuevan el diálogo como modelo de convivencia en distintos ámbitos. La entrega de premios será el próximo 29 de mayo, con motivo de la celebración, precisamente, del  santo Pablo VI.

Ginés García Beltrán, obispo de la diócesis de Getafe y presidente de la Fundación Pablo VI, ha reflexionado sobre la importancia que tiene el diálogo en el mundo en el programa de Ecclesia al Día. El obispo de Getafe ha asegurado que “en nuestro día a día hay ejemplos de diálogo y de convivencia que tenemos que visibilizar, a los que debemos ponerles rostro”. “A esta cultura de la polarización tenemos que contrastarla con ejemplos de diálogo que han existido, existen y que tienen que seguir existiendo”, apuntaba.

Ante la pregunta de si la Iglesia está abierta al diálogo, a todo tipo de diálogo además del interreligioso, el presidente de la Fundación Pablo VI señalaba que “la voluntad de diálogo de la Iglesia es clara” y que “aunque haya dificultades, lo que debemos hacer es sortearlas y buscar las posibilidades que ofrece el diálogo”. “Puede que no tengamos la repercusión suficiente en cuanto a opinión pública, pero por eso debemos buscar el medio”, decía sobre la capacidad que tiene la Iglesia de hacer relevante este diálogo.

Ginés García Beltrán, obispo de Getafe

Ginés García Beltrán, obispo de Getafe y presidente de la Fundación Pablo VI

«EL DESARROLLO ES EL NUEVO NOMBRE DE LA PAZ»

Los premios Populorum Progressio, deben su nombre a la encíclica homónima que Pablo VI publicó el 26 de marzo de 1967: 'El Desarrollo de los Pueblos'. Un escrito pionero y que “marcó un cambio”, aseguraba Monseñor García Beltrán, “porque puso la mirada en el desarrollo de los pueblos, en un contexto donde estaba latente el proceso de descolonización”. “San Pablo VI dijo esa frase tan bonita de que «el desarrollo es el nuevo nombre de la paz»”, destacaba.

En su encíclica, el santo italiano utiliza un término “precioso”, define el obispo de Getafe, para referirse al diálogo: “lo llama «coloquio», el coloquio de la Iglesia con la humanidad”.

En muchas ocasiones en las que se habla de diálogo, se acusa a quien lo intenta de estar en una posición de indiferencia. Por eso, para mostrar que el diálogo sirve cómo método de alcanzar puntos de encuentro y afrontar las diferencias, Monseñor García Beltrán señala que “lo esencial debe estar claro, y lo esencial es la identidad”. “Vivimos en un proceso de ideologización donde combatimos con las ideas y, citando al Papa Francisco, lo cierto es que «nos falta corazón», porque el diálogo desde el corazón une más que el diálogo desde las ideas”, explica.

Esta encíclica tiene mucha relevancia porque es una llamada universal a la paz y a poner fin a las desigualdades”, aseguraba el presidente de la Fundación Pablo VI, y concluía diciendo que “el diálogo, el coloquio o la confrontación de ideas, nos ayuda a purificar nuestra fe y que, desde una identidad clara y poniendo corazón, sí que podemos dialogar”.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h