El Papa Francisco nombra a los dos colaboradores estrechos de Raffaella Petrini, gobernadora del Vaticano a partir del próximo 1 de marzo

Se trata de Emilio Nappa, hasta ahora secretario adjunto del Dicasterio para la Evangelización, y de Giuseppe Puglisi-Alibrandi, hasta ahora vicesecretario general. El Papa atribuye a Petrini la facultad de disponerles competencias o tareas particulares

Vaticano

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

El Papa Francisco ha designado a Emilio Nappa y al abogado Giuseppe Puglisi-Alibrandi como nuevos secretarios generales de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. La noticia fue anunciada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede este martes, en el marco de una serie de modificaciones a la Ley Fundamental del Vaticano y la Ley sobre el Gobierno del Estado.

Los nombramientos entrarán en vigor el próximo 1 de marzo, fecha en la que también asumirá su cargo como gobernadora la Hermana Raffaella Petrini, quien tendrá la facultad de asignar funciones específicas a los nuevos secretarios.

Nuevos responsables de la Gobernación

Emilio Nappa, quien hasta ahora se desempeñaba como secretario adjunto del Dicasterio para la Evangelización y presidente de las Obras Misionales Pontificias, asumirá una de las dos secretarías generales. Por su parte, Giuseppe Puglisi-Alibrandi, abogado y vicesecretario general de la Gobernación, ocupará la otra secretaría.

Ambos tendrán la responsabilidad de asistir en la administración del Estado de la Ciudad del Vaticano, apoyando a Petrini en la gestión de los asuntos gubernativos de la Santa Sede.

La Hermana Raffaella Petrini, quien asumirá el cargo de presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y de la Gobernación el próximo 1 de marzo, tendrá la potestad de asignar funciones específicas a los nuevos secretarios generales. Su liderazgo marcará una nueva etapa en la administración vaticana, con un equipo renovado y con el respaldo del Pontífice argentino.

Estos nombramientos reflejan la voluntad de Jorge Mario Bergoglio de fortalecer la estructura de gobierno del Vaticano, delegando responsabilidades clave en figuras con experiencia en la administración y en la evangelización.

Reformas en la estructura vaticana

El nombramiento de los nuevos secretarios generales se enmarca en la actualización de las normativas que rigen el Vaticano. El Papa Francisco ha introducido cambios en la Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano, vigente desde mayo de 2023, así como en la Ley n.º CCLXXIV sobre el Gobierno del Vaticano, establecida en 2018.

Con estos ajustes, se busca modernizar la administración del Estado vaticano y optimizar su gobernanza, asegurando una gestión más eficiente y acorde a las necesidades actuales de la Iglesia.

Temas relacionados