Francisco asegura que ''la creación fue concebida para tener un sentido y una finalidad duraderos''

La Santa Sede emite el mensaje del Papa de cara a la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación el próximo 1 de septiembre

Tiempo de lectura: 2’

La Iglesia celebrará el próximo 1 de septiembre la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación. Francisco instituyó esta cita el año 2015. Los ortodoxos lo celebraban antes y la idea es unirse a la iniciativa del patriarcia de Constantinopla, Bartolomé I.

El lema de este año es “Espera y actúa con la creación”, sacado de la Carta de san Pablo a los Romanos 8, 19-25. Se trata de una forma de vivir según el Espíritu y vivir con esperanza de la salvación mediante la fe, ''que es la vida nueva en Cristo'', reza el mensaje del Papa.

Francisco justifica el cuidado de la creación, no sólo como una cuestión ética, ''sino también eminentemente teológica, pues concierne al entrelazamiento del misterio del hombre con del misterio de Dios''.

Esperar y actuar con la creación significa vivir una fe encarnada, q sabe entrar en la carne sufriente y esperanzada de la gente,compartiendo la espera de la resurrección corporal a la que los creyentes están predestinados en Cristo”#Mensaje#Papa#JornadaMundialOraciónCreaciónpic.twitter.com/MkYHU7IX5G
— Eva Fernández (@evaenlaradio) June 27, 2024

Por eso empieza su mensaje partiendo de la fe. Si tenemos fe, no es porque creemos ''en algo trascendente que nuestra razón no logra entender, el misterio inalcanzable de un Dios distante y lejano, invisible e innombrable'', sino porque en nosotros habita el Espíritu Santo ''que se nos ha dado'' (Rm 5,5).

En la presentación de este documento han estado presentes el franciscano Daniel Rodríguez Blanco, director de la Oficina general de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC), que invita a celebrar esta jornada para que ''cada vez más podamos agradecer a Dios por la creación que nos ha dado y comprometenros a cuidarla''. También está María Lia Zervino, del Movimiento Laudato Si, que afirma: ''Nos mueve el Espíritu Santo en todas las partes del mundo. Todos podemos movernos a actuar''.


Gracias a ese Espíritu, vivimos ''siempre orientados hacia los bienes eternos, según la plenitud de la humanidad hermosa y buena de Jesús. El Espíritu hace a los creyentes creativos, pro-activos en la caridad''. Por tanto, el Espíritu enciende la fe, esperanza y caridad.

video

ctv-qld-whatsapp-video-2024-06-27-at-144332-1


video

Francisco asegura que la creación fue concebida para tener un sentido y una finalidad duraderos


Y, en tanto el hombre es representante de la creación, afirma el Papa que ''esperar y actuar con la creación'' significa caminar ''junto con todos los hmbres y mujeres de buena voluntad'', abordar la cuestión del poder humano, su sentido y límites. ''Nuestro poder ha aumentado frenéticamente en pocas décadas''. El Papa señala los progresos tecnológicos, aunque, y citando Laudate Deum, 28: ''no advertimos que al mismo tiempo nos convertimos en seres altamente peligrosos, capaces de poner en riesgo la vida de muchos seres y nuestra propia supervivencia''.

Tampoco ha podido faltar una cita de Benedicto XVI: ''No es la ciencia la que redime al hombre. El hombre es redimido por el amor'' (Carta enc. Spe Salvi, 26)''.

La santidad es la plenitud de una vida que espera y actúa con la creación

Aunque la tierra fue entregada por Dios al hombre, ''pero sigue siendo de Dios'' (Lv 25, 23). Francisco habla de que la fiebre por los avances tecnológicos, el hombre se convierte en ''hombre prometeico, ebrio de su propio poder tecnocrático, que con arrogancia pone a la tierra en una condición “des-graciada”, es decir, privada de la gracia de Dios''. Por eso, los avances deben ponerse ''al serivcio de la paz y el desarrollo integral''.

El hombre es ''representante de la creación'', pero ese poder incontrolado ''engendra monstruos y se vuelve contra nosotros mismos''. Se refiere, sobretodo al desarrollo de la Inteligencia Artificial, pues puede ''ser utilizada para dominar al hombre y la naturaleza, en lugar de ponerla al servicio de la paz y el desarrollo integral''.

Religión