Francisco, el Papa de los pobres: “Nos pidió que no seamos en una empresa de la caridad, sino que saliéramos al encuentro de los más pobres”
Natalia Peiro, secretaria general de Caritas española espera que las cuestiones que el Papa Francisco ha puesto encima de la mesa se mantengan

El Papa Francisco con Natalia Peiro
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Estamos muy agradecidos con el Papa Francisco por poner a los últimos de la sociedad en el centro de su pontificado, así comienza Natalia Peiro, secretaria general de Caritas española, su entrevista en Ecclesia al día: “nos ha ayudado y nos ha dado un gran impulso para poder hablar de todas las personas a las que ayudamos”.
El Papa Francisco instauró la Jornada Mundial de los Pobres establecida en su Carta Apostólica Misericordia et Misera, emitida el 20 de noviembre de 2016 para celebrar el final del Jubileo Extraordinario de la Misericordia. Según Peiro el Pontífice fue muy valiente al hablar de la injusticia de la pobreza: “y hacer que todos vean que es algo que tenemos que solucionar en conjunto; y no de forma individual”
SALIR AL ENCUENTRO DE LOS MÁS POBRES
El nos ha pedido siempre cercanía, que la caridad y la ayuda nunca sea mirando por encima del hombro, recuerda sus palabras “Nunca hay que mirar a las personas desde arriba, solo para levantarlas”. Explica Peiro que les ha dado animo para seguir, seguir trabajando a través del voluntariado y la sencillez: “siempre nos pidió que no nos convirtiéramos en una empresa de la caridad, sino que saliéramos al encuentro de los más pobres”.

El Papa Francisco con los más pobres
Natalia Peiro espera que las cuestiones que el Papa Francisco ha puesto encima de la mesa se mantengan: “los temas de desigualdad, migraciones, solidaridad, espero que se hayan quedado aquí para siempre con nosotros”. Pide que sigamos ese camino de ser abiertos y recibir a las personas que tienen que huir de sus países.