ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “distender”, mejor que “distensionar”

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el verbo que corresponde a distensión es distender, mejor que distensionar.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el verbo que corresponde a distensión es distender, mejor que distensionar.

En los medios se está empezado a extender esta última forma, como se muestra en los siguientes ejemplos: Se habían mostrado a favor de distensionar la situación en la frontera, El juego permite compartir un momento agradable y distensionado o En la cumbre se distensionaron las relaciones.

El verbo distender es el que se emplea en la definición del diccionario académico de distensión (acción y efecto de distender) y es el único recogido en esta obra con el sentido general de aflojar, relajar o disminuir la tensión de algo. Aunque distensionar no estaría mal formado a partir de distensión, la forma asentada y empleada de forma mayoritaria es distender, lo que hace innecesario el empleo de un nuevo verbo.

Por similares razones tampoco hace falta el sustantivo distensionamiento en lugar de distensión

Por consiguiente, en las frases anteriores habría sido más adecuado escribir Se habían mostrado a favor de distender la situación en la frontera, El juego permite compartir un momento agradable y distendido y En la cumbre se distendieron las relaciones.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

05:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN