ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “erguirse” y “erigirse”, diferencias

Madrid, 28 mar (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que para referirse a una obra construida o edificada que se alza en una superficie, lo adecuado es emplear el verbo erguirse, no erigirse.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Madrid, 28 mar (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que para referirse a una obra construida o edificada que se alza en una superficie, lo adecuado es emplear el verbo erguirse, no erigirse.

En diversos medios de comunicación pueden encontrarse frases como En la misma zona, a escasos metros del coto, se erige desde el año 2012 el puente colgante de Ximonde, Su castillo medieval se erige en una colina desde la que se puede contemplar el centro de la localidad o Se caracteriza por las dos pilastras de piedra de 24 m de altura en forma de arco de triunfo que se erigen a los dos lados del río.

Aunque erigir se define en el Diccionario de la lengua española como fundar, instituir o levantar, acepción adecuada para hablar de lo que alguien construye, la forma pronominal (erigirse) tiene un significado distinto: Dar a alguien o algo un carácter o categoría que antes no tenía, apropiado en ejemplos como En el tiempo extra se erigió en protagonista absoluto para rescatar a su equipo.

Por ello, con el sentido de levantarse o sobresalir sobre un plano, especialmente aplicado a una construcción o a un edificio, el verbo pronominal indicado es erguirse, como recoge el diccionario académico.

Así pues, en los ejemplos anteriores se tendría que haber escrito En la misma zona, a escasos metros del coto, se yergue desde el año 2012 el puente colgante de Ximonde, Su castillo medieval se yergue en una colina desde la que se puede contemplar el centro de la localidad y Se caracteriza por las dos pilastras de piedra de 24 m de altura en forma de arco de triunfo que se yerguen a los dos lados del río.

Por último, hay que recordar que el verbo erguir(se) es irregular. El Diccionario panhispánico de dudas recoge como formas posibles, aunque muy raras, irgue e irguen, para el indicativo, e irga e irgan, para el subjuntivo. Aparece de este modo conjugado en Sobre el lisboeta Valle de Alcántara se irgue el acueducto de las Águas Livres.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

09:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN