Tres aviones del 43 Grupo combaten los incendios en Asturias y Cantabria
El teniente Javier Gimeno dice que están “atacando la cabeza del fuego”

Teniente Javier Gimeno, del 43 Grupo del Ejército del Aire, explica cómo trabajan en la extinción de incendios
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
“Las condiciones son bastante malas para apagar incendios porque llevamos mucho tiempo sin lluvia, la humedad relativa de las plantas y la vegetación es muy baja, lo que ayuda mucho a la propagación del incendio”, dice el teniente Javier Gimeno, uno de los nueve pilotos del 43 Grupo del Ejército del Aire que participan en la extinción de los incendios en Asturias y Cantabria.
Hay tres aeronaves del 43 Grupo activadas en el norte, dos están interviniendo sobre todo en el fuego en Llanes y la tercera en la zona de Santander, en el de Río Nansa. “Cuando un incendio se apaga nos mueven a otro, es una de las ventajas que tiene el medio aéreo”, explica el teniente Gimeno, “nos llevan a uno y cuando más o menos está la cosa controlada y los equipos de tierra pueden trabajar bien nos suelen mover a otro que esté más activo”.
Cuando se apagan fuegos “siempre hay alguna complicación, la extinción de incendios forestales tiene un montón de factores que la afectan, y por la zona en la que nos encontramos la orografía y sobre todos los vientos bastante intensos nos dificultan la operación”, señala. Están actuando en una zona cercana a los Picos de Europa donde se forman “corrientes de viento bastante intensas” que producen turbulencias, que -a su vez- se suman a las causadas por el calor del incendio.
El piloto del 43 Grupo dice estos “no son incendios con llamas de una intensidad muy grande, y estos días -si el humo nos lo permite- estamos atacando la cabeza del fuego”. En Asturias los aviones del Ejército del Aire están cargando agua en el puerto de Gijón, y “el momento de lanzamiento es muy bajo, normalmente estamos lanzando a diez metros de altura, y a cinco metros las veces que lanzamos más bajo”, según el militar.
El teniente Javier Gimeno asegura que les vendría “como agua de mayo que entre un frente, caigan precipitaciones y ayuden a humedecer toda la zona para que no sigan apareciendo nuevos focos”.
El 43 Grupo dispone de aviones Canadair 215 y Bombardier 415 de fabricación canadiense, modelos con los que operan desde 1971. La tripulación básica cuenta con un piloto, un copiloto y un mecánico de vuelo. Los pilotos tienen una limitación diaria de vuelo de nueve horas, que suelen dividirse en dos períodos de cuatro horas y media.