Esperanza logra con casi 60 años una plaza como funcionaria en la Seguridad Social en menos de un año y trabajando: "La clave"
Su historia demuestra que nunca es tarde para empezar, pese a que la edad suma un esfuerzo extra. Su caso no es aislado. La búsqueda de seguridad laboral lleva a muchos profesionales senior a preparar unas oposiciones.

Mujer escribiendo en un papel. Archivo
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Optar por una oposición para acceder a un empleo público es sin duda una alternativa segura para quienes buscan una estabilidad profesional, seguridad económica o mejores condiciones laborales a largo plazo.
Es cierto que los jóvenes siguen llevándose la palma en cuanto a esta elección. Quizás no sea su sueño, pero una oposición se puede presumir como una solución frente a la precariedad, los contratos temporales y las escasas oportunidades laborales que se presentan tras finalizar los estudios.
Así lo corroboran los datos. Según un estudio de Opositatest, realizado en 2024, en el grupo con mayor interés en opositar, se encuentran los jóvenes que tienen entre 18 y 34 años.
Si ampliamos esta horquilla de edad, podemos decir, que uno de cada dos españoles de entre 18 y 55 años ha opositado, está opositando o piensa opositar.
En este sentido el centro de formación Supera ha detectado un fenómeno interesante en su último análisis: cada vez más personas mayores de 50 años se plantea el reto de preparar unas oposiciones. Aunque actualmente solo representan el 9% del alumnado, su presencia crece de forma constante, lo que revela un cambio en los perfiles tradicionales de los aspirantes al empleo público.
Pero, ¿por qué este incremento de personas de mayor edad interesadas en opositar? Puede ser que ante un mercado laboral volátil y con pocas garantías, muchos profesionales con décadas de experiencia apuesten por esta vía para reforzar su estabilidad económica y encarar con una mayor seguridad de la que pueda dar la empresa privada, los últimos años de su vida laboral, tal y como apunta este centro de preparación.
Además, a nadie se le escapa el edadismo. Buscar un trabajo a determinadas edades puede ser complicado, por lo que una plaza pública que no tenga en cuenta este factor, siempre es una buena salida, aunque para ello haya que pasar por una complicada oposición que hay que preparar en muchos casos, compaginando con el trabajo.

Mujer trabajando
REINVENTARSE LABORALMENTE
Este ha sido precisamente el caso de Esperanza, cuyo testimonio recoge Supera. A punto de cumplir los 60, consiguió sacar una plaza pública para trabajar en la Seguridad Social y en menos de un año, lo que demuestra que nunca es tarde para reinventarse profesionalmente.
¿Su secreto? “Todo se basa en una buena gestión del tiempo”, ha desvelado. Pero también en mucho tesón y fuerza de voluntad. “Me despertaba a las cinco de la mañana y estudiaba hasta las seis y media. Después, me iba a trabajar. Al regresar por la tarde, volvía a ponerme con los libros”.
Me iba a trabajar y Al regresar por la tarde, volvía a ponerme con los libros”
Opositora con cerca de 60 años
la importancia de un café
Aunque el proceso exigía un esfuerzo adicional dada su edad, logró mantener la motivación gracias a un equilibrio entre el estudio y el cuidado de su vida persona. “Es vital desconectar de vez en cuando: salir a caminar, tomar algo… Si no, preparar una oposición puede volverse emocionalmente agotador”.

Persona escribiendo en un cuaderno
Cómo puedo opositar después de los 50
Son muchas las razones que pueden llevar a una persona que sobrepasa el medio siglo a opositar. Mal ambiente laboral, mejor salario... Pero todos ellos tienen un objetivo claro: conseguir un empleo estable que les garantice esa tranquilidad necesaria en su último tramo profesional.
Muchos lo compaginan con un empleo actual, lo que complica el trabajo. Por eso, no cabe otra que rentabilizar al máximo el tiempo y exprimir al máximo las pocas horas disponibles diarias. Además, suelen prepararse para varias convocatorias a la vez, de cara a aumentar sus opciones.
El cerebro sigue teniendo capacidad de adaptación y puede rendir muy bien con práctica y constancia”
Psicóloga especializada en preparación de opositores.
“Hay un mito muy extendido de que a cierta edad ya no se puede aprender, pero es completamente falso. El cerebro sigue teniendo capacidad de adaptación y puede rendir muy bien con práctica y constancia”, explica Gema Díaz, psicóloga especializada en preparación de opositores. Y como en todo, "al principio cuesta, pero con disciplina y paciencia, los resultados no tardan en llegar”.
buen momento para opositores senior
Desde esta institución consideran que el contexto actual es especialmente favorable para quienes buscan entrar en la administración pública.
“Estamos viviendo un momento único, con la supresión de la tasa de reposición y un número récord de plazas ofertadas. Esto abre oportunidades reales para personas de todas las edades que quieran acceder a un empleo público”.