La nueva tasa de basura de unos 80 euros por casa ya es obligatoria desde hoy: ¿Tengo que pagarla si vivo de alquiler?
Desde este jueves, los municipios con más de 5.000 habitantes deben aplicar la nueva tasa de basuras, un impuesto para cubrir el coste de gestionar los residuos, con criterios en algunos casos, poco claros

Contendor de basura en la calle
Publicado el
3 min lectura
Parecía lejana, pero la tasa de basuras para gran parte de los ciudadanos ya está aquí. Llega un nuevo impuesto obligatorio a nivel estatal que aumentará los impuestos relacionados con la vivienda. Hablamos de la nueva tasa de basuras. Esta normativa afectará irremediablemente a los bolsillos de los ciudadanos que vivan en ayuntamientos de más de 5.000 habitantes, ya que obliga a todos los municipios de España a incluirnos en el cobro de este nuevo tributo.
Hasta ahora, existía una gran variabilidad en la forma de cobrar esta tasa: algunos municipios optaban por emitir un recibo independiente para la recogida de basuras, mientras que otros incluían el coste de este servicio dentro del IBI, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles que los propietarios de viviendas debemos pagar.

Contenedores de basura
"quien contamina, paga"
Con la nueva ley de residuos, esta situación se regulariza, obligando a todos los municipios a aplicar una tasa de basuras "específica, diferenciada y que no genere déficit", siguiendo el principio de "quien contamina, paga".
Una premisa espinosa, especialmente en los contratos de alquiler. ¿Quién debe pagarla en estos caso, el propietario o el inquilino?
Siguiendo ese principio de "quien contamina, paga", la tasa debe abonarla quien genere los residuos, tal y como explica la OCU. Según la Ley de Haciendas Locales, el responsable de pagar la tasa es quien se beneficia del servicio de recogida, tratamiento y eliminación de los residuos sólidos urbanos, es decir, el ocupante de la vivienda o local.
Por lo tanto, en principio, el inquilino sería quien debería pagar esa tasa, aunque el propietario del inmueble sea responsable de asegurar el pago y puede trasladar el coste al beneficiario del servicio.
Pero a nadie se le escapa que los inquilinos podrían aducir que la tasa no estaba contemplada en el contrato previamente firmado.
Por eso, para evitar malentendidos, desde la Organización de Consumidores y Usuarios, aconsejan "especificar claramente en los contratos de alquiler que es el inquilino quien asumirá esta tasa".

Camión de basura
¿cuánto me puede costar la tasa de basura?
Los municipios que ya aplican esta tasa cobran diferentes cantidades, pero, en promedio, puede salirnos por unos 80 euros al año. Algunos lugares cobran una cantidad fija, pero la mayoría lo hace en función de factores como el valor de la vivienda, el número de personas que viven allí o el consumo de agua.
Se contemplan eso sí algunas bonificaciones para consumidores en riesgo de exclusión social, personas con menos ingresos, desempleados, pensionistas, familias numerosas o con discapacidad, e incluso por la ubicación de la vivienda.
En el caso por ejemplo de Madrid, según recoge la OCU, DE personas que reciben el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción que estarán exentas del pago de la tasa. Para beneficiarse de esta exención, deben registrarse como beneficiarios cada año antes del 1 de marzo. De manera excepcional, en 2025 se ha abierto un nuevo plazo en abril, que finalizará el 15 de abril.
Las familias numerosas también pueden obtener descuentos. Pueden llegar a una exención del 90% si la vivienda tiene un valor catastral de hasta 204.000 euros, aunque el descuento disminuye si el valor catastral es mayor. Por otro lado, las viviendas vacías solo deberán pagar la parte fija de la tasa, que se calcula según el valor catastral de la propiedad, pero para ello deben solicitarlo.
¿cuándo me pasan el recibo de la tasa de basura?
Pues tampoco hay criterio en este sentido. No todos los municipios cobrarán la tasa al mismo tiempo. Por ejemplo, en Madrid se empezará a enviar los primeros recibos en julio.