La moneda de 25 pesetas de las Olimpiadas de Barcelona 92 que en España buscan los numismáticos: encontrarla son 1.000 euros

Estamos ante una obra del grabador Luis José Díaz Salas que destaca por su acabado en platino

Una moneda conmemorativa de los JJOO de Barcelona 1992.

Alamy Stock Photo

Una moneda conmemorativa de los JJOO de Barcelona 1992.

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

En el mundo de la numismática, disciplina que estudia las monedas, medallas y billetes, ciertas monedas adquieren un valor extraordinario debido a su rareza, historia o características únicas. Un caso reciente que ha saltado a la luz es el de una moneda española de 25 pesetas expedida entre 1990 y 1991 con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 que, según lo visto en plataformas de venta en línea, podría valer hasta 1.000 euros. 

Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 marcaron un antes y un después tanto en España, como en la propia ciudad. No solo en el ámbito deportivo sino también en lo económico y lo social. El evento impulsó una transformación urbana significativa en Barcelona, de la que música, literatura y otras ramas culturales han dejado testigo a lo largo de los años desde entonces.

Para conmemorar los juegos, se emitieron diversas monedas y billetes especiales, entre ellos, la moneda de 25 pesetas en cuestión. Estas emisiones formaban parte de la estrategia de financiación del Comité Organizador, en la que se incluye la venta de lotería, filatelia y numismática, aportando un 18,6 por ciento al presupuesto total de los Juegos.

Carl Lewis en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. 

Las características de la moneda

Estamos ante una obra del grabador Luis José Díaz Salas. Sobre el diseño, en el anverso, se retrata la figura de un atleta lanzando un el disco junto al nombre de "España" y el año de acuñación, que es "1990". En la parte de atrás, el valor de la moneda, 25 'pelas', aparece acompañado del logo de los Juegos Olímpicos y la inscripción "Barcelona 92". la letra de acuñación es la "M", que también aparece, pues fue Madrid su lugar de acuñación.

El caso es que, a diferencia del modelo dorado habitual que vemos en la mayoría de monedas, ciertos ejemplares, muy pocos, fueron acabados con un color plateado, detalle que ha convertido la moneda en una necesidad para muchos coleccionistas. 

El mercado numismático

El mercado de monedas y billetes de colección ha ganado mucha relevancia durante los últimos tiempos. Monedas que en su momento tenían un valor muy bajo, ahora, llegan a valer cifras que, francamente, llaman la atención. 

Por poner un ejemplo, una moneda de 5 pesetas de 1992, emitida para conmemorar el quinto centenario del descubrimiento de América, ha alcanzado valorares cercanos a los 5.500 euros en plataformas de venta virtuales debido a su diseño único y limitada tirada. 

Lo cierto es que el caso de la moneda de 25 pesetas de Barcelona 1992 ha desatado tanto interés como polémica, vistas las ofertas desorbitadas que rondaban por plataformas como eBay. La comunidad numismática está, eso sí, interesada en esta moneda que sin duda atesora gran valor, por lo que merece la pena echar un vistazo en casa. 

qué Factores Influyen en el Valor de una Moneda

El valor de una moneda de colección depende de varios factores:

- Rareza: La cantidad de ejemplares emitidos y cuántos han sobrevivido en un estado decente.

Estado de conservación: Monedas sin circular o en estado impecable son más valoradas.

Monedas de plata, aparecidas en Cartagena, España.

Alamy Stock Photo

Monedas de plata, aparecidas en Cartagena, España.

- Demanda: El interés de los coleccionistas por una pieza específica. Algo que ejemplifica a la perfección el caso de la moneda de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 sobre la que hablamos. Es tal el debate y el grado de interés que se ha generado en torno a ella que, a cada segundo que pasa, podría decirse, su valor aumenta. 

Errores de acuñación: A menudo, las monedas con errores pueden ser más valiosas debido a su singularidad.

Así pues, mucho ojo si aparece esta moneda, que podría estar en el bolsillo de algún pantalón o chaqueta que tengamos en el armario, en el cajón de la mesilla de noche o bajó el sofá de cualquier sala de espera, porque podríamos estar ante un pequeño tesoro.

Programas

Último boletín

17:00H | 03 ABR 2025 | BOLETÍN