La moneda en circulación por la que los coleccionistas han llegado a pagar 115 millones de euros: debes de fijarte en esto
Aunque parezca increíble, esta moneda existe, pagan mucho por ella y está en circulación: es incluso posible que la tengas en casa

Esta moneda tiene un valor incalculable en el mundo de la numismática
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Cada vez son más las personas que se suman al fascinante mundo de la numismática, ese arte de coleccionar monedas que puede parecer una afición tranquila… hasta que te das cuenta de que una de ellas puede valer más de 100 millones de euros. Y lo más increíble: algunas de estas monedas siguen en circulación, lo que significa que podrías tener un auténtico tesoro en tu monedero sin saberlo.
Este fenómeno, que mezcla historia, arte, rareza y hasta un poco de suerte, ha convertido ciertas monedas aparentemente insignificantes en auténticos objetos de deseo para coleccionistas de todo el mundo. Una en particular, un centavo estadounidense, ha alcanzado un valor estimado de hasta 115 millones de euros, y sí, todavía hay ejemplares rondando por ahí.
EL CENTAVO AMERICANO DE LOS 115 MILLONES DE EUROS
La pregunta es inevitable: ¿qué tiene de especial una moneda para que alguien esté dispuesto a pagar semejante fortuna? La respuesta está en una combinación de factores muy específicos: la rareza de su edición, posibles errores de fabricación, el año de acuñación y, sobre todo, su estado de conservación.
En este caso, se trata de un centavo acuñado en 1909 en Estados Unidos, con el rostro del presidente Abraham Lincoln. Aunque en su día fue una moneda común, algunas ediciones concretas como las de 1909-S, 1914-D o la famosa de 1955 con sobreimpresión doble, han alcanzado precios estratosféricos por sus características únicas.

El Lincoln Wheat Penny, valorado en muchísimo dinero
Uno de los detalles más buscados por los coleccionistas son los errores de fabricación. En el caso del centavo de 1955, un fallo en el proceso de acuñación hizo que apareciera una doble impresión en las letras y números. Esto lo convirtió en una rareza que ha fascinado a los numismáticos durante décadas.
Esta moneda es tan preciada y buscada por su doble impresión en las letras y números
no es el único caso: la moneda de 1943 en plena segunda guerra mundial
Otro ejemplo sorprendente es el de las monedas de 1943, que, en plena Segunda Guerra Mundial, debían haberse fabricado en acero, pero algunas salieron en cobre por error. Estas piezas no son magnéticas, lo que permite identificar fácilmente si tienes una de ellas en casa.

El otro centavo estadounidense que vale una fortuna
Una moneda rara puede perder gran parte de su valor si está desgastada, rayada o, peor aún, si ha sido limpiada de forma incorrecta. Los expertos insisten en que, si crees tener una pieza especial, no la limpies ni la manipules sin protección, ya que podrías dañar sus detalles originales.
Usar guantes, guardarla en una cápsula protectora y evitar el contacto directo son medidas esenciales para mantener su valor intacto. Cuanto mejor conservada esté, mayor será su valor en el mercado.
las pistas para detectar estas monedas
Aunque pueda parecer misión imposible, existen pistas claras que pueden ayudarte a identificar una moneda valiosa. Fíjate en estos detalles:

El mercado de la numismática tiene muchas sorpresas
También puedes comparar tus monedas con imágenes disponibles en webs especializadas. Hay incluso aplicaciones móviles que te ayudan a identificar monedas raras en cuestión de segundos.
Para muchos, el atractivo de la numismática no está solo en lo económico. Tener en tus manos una moneda de hace más de cien años, con una historia única, es como sostener una parte de la historia mundial. Es arte, cultura y curiosidad, todo en un objeto que a menudo pasa desapercibido.
Además, estas monedas se revalorizan con el tiempo. Invertir en ellas puede ser una forma interesante de diversificar tu patrimonio, aunque evidentemente está al alcance de una minoría con poder adquisitivo elevado.
Así que ya sabes: la próxima vez que mires el fondo del cajón aquellos centavos que usaste si alguna vez fuiste a Estados Unidos, detente un segundo. Porque puede que entre esas monedas aparentemente normales, se esconda una que valga más que una casa… o varias.