Novedad para los inquilinos en su declaración de la Renta: Esta es la deducción en tu alquiler que no puedes pasar por alto este 2025
Aprovechar las deducciones que ofrece tu región supone un ahorro en la declaración de la Renta que sin duda dará un respiro a tus finanzas. Te contamos cómo quedan comunidad a comunidad

Cartel de alquiler
Publicado el
5 min lectura
Buenas noticias para los inquilinos. Con la campaña de la Renta 2024-2025 a punto tienen razones para sentir un alivio.
Conocer las deducciones que juegan a nuestro favor, es importante de cara a pagar menos impuestos. En esta ocasión te hablamos de una que te afecta si vives de alquiler. Y es que este año, varias comunidades autónomas han aumentado los beneficios fiscales, lo que supone una muy buena noticia para los alquilados.
Según el informe 'Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2025' del Consejo General de Economistas, estas son las principales deducciones por alquiler en cada comunidad autónoma.
madrid: hasta los 40 años y 1.237 euros
En la Comunidad de Madrid, la deducción por alquiler alcanza el 30% con un límite de 1.237 euros.
Una de las novedades más destacadas es la ampliación de la edad de los beneficiarios hasta los 40 años, cuando antes estaba en los 35.
Para acceder a esta deducción, el alquiler debe superar el 20% de la base imponible y las rentas no deben exceder los 26.414,22 euros en tributación individual o 37.322,20 euros en conjunta.
Además, es imprescindible contar con el resguardo del depósito de la fianza en la Agencia de Vivienda Social.
cataluña: hasta 600 euros para jóvenes y mayores
Cataluña ofrece una deducción del 10% con un límite de 300 euros anuales. Pueden beneficiarse los menores de 32 años, mayores de 65, personas en situación de desempleo prolongado, viudos o con discapacidad igual o superior al 65%.
Para familias numerosas o monoparentales, el límite se amplía a 600 euros.
andalucía: hasta 1.000 euros
En Andalucía, la deducción por alquiler asciende al 15% con un máximo de 900 euros. Este límite se incrementa a 1.000 euros para personas con discapacidad. Los beneficiarios deben tener menos de 35 años o más de 65, o ser víctimas de violencia de género o terrorismo.
Asturias: Beneficios en Zonas Despobladas
Asturias aplica una deducción del 10% con un límite de 500 euros. Este porcentaje sube al 30% (hasta 1.500 euros) para jóvenes menores de 35 años, familias monoparentales, mujeres víctimas de violencia de género o residentes en zonas con riesgo de despoblación.
cantabria
Deducción del 10% en el alquiler, con un máximo de 300 euros, aplicable a personas menores de 36 años, mayores de 64 años, o con una discapacidad igual o superior al 65%.
En caso de tributación conjunta, el límite aumenta a 600 euros si uno de los cónyuges cumple con alguno de estos requisitos.
Baleares: Jóvenes y Colectivos Especiales
En esta comunidad, los menores de 36 años y los mayores de 65 pueden deducirse el 15% del alquiler, con un límite de 530 euros.
Para menores de 30 años, personas con discapacidad o familias numerosas, el porcentaje sube al 20% con un máximo de 650 euros.
Canarias: Deducciones muy generosas
Canarias ofrece una de las deducciones más generosas: el 24% con un límite de 740 euros. Para menores de 40 años o mayores de 75, el límite aumenta a 760 euros.
Las rentas del contribuyente no deben superar los 45.500 euros en tributación individual o 60.500 euros en conjunta.
Castilla y León: apoyo a Municipios Pequeños
En Castilla y León, los jóvenes menores de 36 años pueden deducirse el 20% del alquiler con un límite de 459 euros. Este porcentaje sube al 25% (con un máximo de 612 euros) si residen en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Piso de alquiler
Comunidad Valenciana: Deducciones Escalonadas
La Comunidad Valenciana permite deducir el 20% del alquiler con un límite de 800 euros. Este porcentaje aumenta al 25% (hasta 950 euros) para menores de 35 años o personas con discapacidad.
En caso de reunir dos o más condiciones especiales, la deducción alcanza el 30% con un máximo de 1.100 euros.
Navarra: Beneficios para Jóvenes
En Navarra, los contribuyentes pueden aplicar una deducción del 15% con un límite de 1.500 euros. Los menores de 30 años disfrutan de un porcentaje del 20% con un límite de 1.600 euros, siempre que sus rentas no superen los 30.000 euros.
CASTILLA-LA MANCHA
Deducción del 15% al 20% en el alquiler para jóvenes menores de 36 años, con una reducción máxima de 450 a 612 euros, según el municipio.
También se aplica un 15% de deducción a familias numerosas, monoparentales, personas con discapacidad o si el alquiler está relacionado con una dación en pago.
EXTREMADURA
Deducción del 30% en el alquiler, con un máximo de 1.000 euros (o hasta 1.500 euros en municipios con menos de 3.000 habitantes).
Está destinada a menores de 36 años, familias numerosas o monoparentales, y personas con discapacidad superior al 65%. Ingresos máximos: 28.000 euros (individual) o 45.000 euros (conjunta).
GALICIA
Deducción del 10%, hasta un máximo de 300 euros, en el alquiler para jóvenes de 35 años o menos.
En caso de tener 2 o más hijos, la deducción sube al 20% (máximo 600 euros).
Además, el beneficio es doble si el arrendatario tiene una discapacidad superior al 33%, con un tope de ingresos de 22.000 euros.
MURCIA
Deducción del 10% (máx. 300 euros) en el alquiler para menores de 40 años, familias numerosas o personas con discapacidad mayor o igual al 65%.
Para acceder a ella, los ingresos no deben superar 24.380 euros (base general) ni 1.800 euros (base del ahorro).
Si tienes menos de 40 años, puedes acceder con una base general de hasta 40.000 euros.
LA RIOJA
Deducción del 10% (máx. 300 euros) en el alquiler para menores de 36 años.
Si la vivienda está en un pequeño municipio, la deducción aumenta al 20%, hasta un máximo de 400 euros.
¿Cómo Aprovechar Estas Deducciones?
Para beneficiarte de estas deducciones, es fundamental conservar los justificantes de pago del alquiler y, en las comunidades donde se exija, contar con el resguardo del depósito de la fianza.
Además, debes verificar que cumples con los requisitos de edad, situación personal o de ingresos establecidos por cada comunidad autónoma.