Sólo podrán subirte el precio del alquiler durante 2025 en estos tres casos
La nueva Ley de Vivienda acaba de entrar en vigor y, de ahora en adelante, el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda marcará el camino

La escalada del precio del alquiler en La Rioja
Publicado el
3 min lectura
Tiempos convulsos para todo lo que atañe a la economía en España. El precio del alquiler, la subida del salario mínimo interprofesional o el papel que está jugando Hacienda son solo algunos de los ejemplos que mejor ponen de manifiesto el vaivén de cambios que, como siempre, están afectando a los ciudadanos.
La nueva Ley de Vivienda acaba de entrar en vigor y, de ahora en adelante, los precios del alquiler no solo serán modificables en la medida en la que lo indique el Índice de Precios al Consumo (IPC) sino que también lo serán en función del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV).
Para quien se pregunte que es esto, este índice evitará que los precios del alquiler crezcan por encima de un valor concreto que cada mes publicará el INE. Este valor virará en función de unas métricas que giran, eso sí, en torno al IPC. En definitiva, es la manera que ha encontrado el Gobierno de intervenir el mercado de la vivienda de una manera no demasiado saturante y que tiene por objetivo acabar con incrementos desproporcionados.
En España, por cierto, cada vez más personas viven de alquiler. En torno al 25 por ciento de los ciudadanos no viven en una casa de su propiedad, y lejos queda ya el 20 por ciento, del mismo indicador, registrado en 2005. Son los datos de un país en el que, de media, un metro cuadrado cuesta en torno a 2.230 euros, un dato un ligeramente inferior a los 2.270 euros registrados en diciembre de 2024, pero muy superiores a los cerca de 1.500 registrados en octubre de 2016.
"¿A quién quieres más, al ipc o al irav?"
Y es que, es la fecha de la firma del contrato de alquiler la que determinará si el precio del mismo se modifica en función del IPC o del IRAV.
Todos los contratos firmados con anterioridad al 25 de mayo de 2023 se regularán conforme al IPC. No así los firmados con posterioridad a esta fecha, es decir, todas las firmas llevadas a cabo después del 25 de mayo de 2023, conllevan la regulación del precio del alquiler al ritmo al que marca el IRAV.

Encontrar un piso de alquiler en España es cada vez más complicado.
Como se ha especificado anteriormente, el Instituto Nacional de Estadística marcará, mes a mes, cual es el IRAV. Este mes de febrero, por ejemplo, se ha establecido en el 2,28 por ciento, lo que significa que es el tipo máximo que los caseros podrán incrementar la factura del alquiler de su propiedad. Por hacer una pequeña comparación, el IPC en el mes de enero se ubicó en el 3 por ciento.
Las actualizaciones previstas del IRAV para este 2025 se difundirán en las fechas 14 de febrero y marzo, 11 de abril, 14 de mayo, 13 de junio, 15 de julio, 13 de agosto, 12 de septiembre, 15 de octubre, 14 de noviembre y 12 de diciembre, según el calendario oficial del INE.
te puede interesar
¿cuando pueden subirme el precio del alquiler?
La Ley de Arrendamientos Urbanos es muy rígida en este caso. El arrendador, si quiere subir el precio del alquiler, deberá, en cualquier caso, avisar con un mes de antelación, de lo contrario, la subida - o bajada- del precio, no podrá hacerse efectiva.
Además, y esto es importante, las subidas del precio del alquiler son anuales, lo que significa que su alza o bajada solo podrá producirse una vez al año, en concreto, el mismo mes de la firma del contrato de arrendamiento y conforme a los índices explicados (IPC o IRAV) y las actualizaciones vigentes.
Sólo un factor puede alterar estas situaciones, y son las propias condiciones firmadas en el contrato. Si casero e inquilino pactaron una serie de cláusulas, estas deben respetarse.