Salario Mínimo 2025: ¿Cuánto sube y cuánto se queda Hacienda?
El SMI subirá en 2025, pero muchos trabajadores verán menos dinero del esperado. Hacienda no ha ajustado el mínimo exento del IRPF, y cerca del 20% de los perceptores pagarán impuestos.

¿Considera una estafa que el Gobierno suba el salario mínimo, pero cobre impuestos a los beneficiados?
Publicado el
1 min lectura
El aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025 supondrá 700 euros más al año para los trabajadores, es decir, 50 euros extra al mes. Sin embargo, alrededor del 20% de quienes lo perciben tendrán que pagar IRPF, lo que reducirá su incremento real a solo 21 euros mensuales en algunos casos.
El motivo es que el Gobierno no ha actualizado el umbral mínimo exento del IRPF, que sigue en 15.876 euros anuales, el mismo que en 2024.
Dado que el nuevo SMI será de 16.576 euros anuales, aproximadamente medio millón de trabajadores, en su mayoría jóvenes sin hijos ni deducciones, deberán tributar.
Por otro lado, el 80% restante seguirá exento de pagar IRPF. Por ejemplo, alguien con pareja e hijos menores de 3 años no sufrirá retenciones.
¿Por qué Hacienda mantiene el umbral exento?
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido la decisión, argumentando que eximir completamente el nuevo SMI del IRPF costaría entre 1.700 y 2.000 millones de euros al Estado. Además, ha señalado que sería "insostenible" mantener estos ajustes en los próximos años sin compensaciones fiscales.
El riesgo del "error de salto"
No actualizar el mínimo exento no solo afecta a quienes ganan el SMI, sino también a quienes tienen salarios ligeramente superiores.
En años anteriores, la exención del IRPF se amplió para evitar el llamado "error de salto", que haría que algunos trabajadores tributen hasta un 43% al superar el umbral de 15.876 euros. En 2024, este ajuste benefició a quienes tenían rendimientos netos de hasta 19.747,5 euros anuales.
¿El Gobierno repetirá la medida en 2025? Por ahora, Hacienda no ha anunciado cambios, lo que podría impactar a miles de trabajadores con bajos ingresos.