JUZGADOS BARCELONA (Actualización)

Audiencia pide a los bancos pactos sobre cláusulas suelo, frente al colapso

(Actualiza con más datos la NA4097)

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

(Actualiza con más datos la NA4097)

El presidente de la Audiencia de Barcelona, Antonio Recio, ha alertado de que el juzgado de cláusulas suelo de la provincia está asumiendo el trabajo de 20 jueces, por lo que ha pedido a los bancos que eviten colapsarlo más y pacten con los consumidores, que tienen razón en el 90 % de los casos.

Recio ha presentado hoy en rueda de prensa la memoria de la Audiencia de Barcelona y de los juzgados de la provincia -exceptuando el de la capital catalana- del año 2017, que alerta de la sobrecarga de volumen de trabajo en varios órganos, como el dedicado a resolver las demandas por cláusulas suelo o los de violencia doméstica, donde las denuncias siguen en aumento desde hace años.

Según Recio, el juzgado de primera instancia número 50 de Barcelona está tramitando actualmente más de 23.000 asuntos sobre cláusulas suelo, un volumen de demandas que requeriría de una veintena de jueces, según las recomendaciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

A raíz de la sentencia de 2017 que estableció que la banca española debía devolver a los clientes los intereses cobrados de más con las cláusulas suelo, el juzgado especializado de Barcelona recibió 14.268 demandas, mientras que en lo que va de año son 8.668 las que se tramitan.

Pese a una cierta "desaceleración" en la entrada de demandas, advierte Recio, se corre el riesgo de que la justicia tarde hasta cinco años en dar respuesta a ese tipo de demandas si persiste el colapso, una situación que posteriormente se trasladará a la Audiencia de Barcelona, encargada de resolver los recursos sobre la materia.

Ante esa situación, el presidente de la Audiencia ha exigido refuerzos y también ha emplazado a los bancos a que contribuyan a reducir el colapso llegando a acuerdos extrajudiciales con los consumidores y evitando presentar recursos, teniendo en cuenta que entre un 90 % y un 98 % de las sentencias les son desfavorables.

Recio ha lamentado también el aumento de la carga de trabajo en las secciones civiles de la Audiencia de Barcelona, donde los asuntos han crecido cerca de un 22 % en los últimos cinco años, lo que ha obligado a idear un sistema de refuerzo, pionero en España, en el que 40 magistrados de primera instancia de la provincia se han turnado cada quince días para resolver recursos.

No obstante, según el presidente de la Audiencia, ese plan "no se puede prolongar en el tiempo", por lo que ha exigido la creación de dos nuevas secciones civiles.

La memoria revela que el número de denuncias por violencia machista que ingresaron en los juzgados de la provincia de Barcelona se ha incrementado, de forma sostenida, cerca de un 15 %, desde el año 2014.

Ello ha provocado un aumento de los asuntos civiles vinculados a la violencia doméstica -que deben ser resueltos por esos juzgados especializados-, por lo que Recio ha pedido una "revisión" de la carga de trabajo que esos órganos judiciales se ven obligados a soportar.

"Son juzgados muy exigentes, en que el juez está de guardia casi todos los días y les resulta tremendamente complicado atender asuntos penales y civiles", ha insistido Recio.

El presidente de la Audiencia de Barcelona ha reivindicado también que se creen juzgados exclusivos de violencia doméstica en aquellos partidos judiciales que todavía no disponen de ellos, "en aras de proteger a la víctima y ofrecer un servicio ágil y especializado".

En total, el presidente de la Audiencia ha reclamado la creación de 32 nuevos órganos judiciales para hacer el frente al colapso judicial en la provincia de Barcelona.

La creación de nuevas salas en la Audiencia de Barcelona, ha subrayado también el magistrado, comportará un problema de espacio, dado que en su opinión el edificio del Palau de Justicia que actualmente la alberga no da más de sí para crear nuevas dependencias.

En ese sentido, ha reclamado al Departamento de Justicia que ejecute ya el proyecto, aplazado desde hace años, para construir la Audiencia de Barcelona en el solar que antiguamente albergaba los juzgados de instrucción y de primera instancia de la capital catalana.

El año pasado, la consellería inició el derribo del edificio de los antiguos juzgados, que llevaba ocho años cerrado, con el propósito de iniciar la construcción de la nueva sede para la Audiencia en al menos cinco años.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

05:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN