• Domingo, 30 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

MEMORIA DEMOCRÁTICA

El Gobierno reconocerá el Ateneo de México como primer lugar de memoria en el extranjero

El Gobierno tiene previsto reconocer el Ateneo Español de México como primer lugar de memoria democrática del extranjero, y para ello colocará allí una placa el 13 de junio con motivo del 75 aniversario de la creación de esta asociación por parte de intelectuales mexicanos y españoles exiliados.

Agencia EFE

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 15:17

El Gobierno tiene previsto reconocer el Ateneo Español de México como primer lugar de memoria democrática del extranjero, y para ello colocará allí una placa el 13 de junio con motivo del 75 aniversario de la creación de esta asociación por parte de intelectuales mexicanos y españoles exiliados.

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha informado sobre este reconocimiento en declaraciones a los medios este jueves tras la reunión telemática del Consejo Territorial de Memoria Democrática, y ha avanzado que el Gobierno tiene previsto reconocer como lugares de memoria otros enclaves situados fuera y dentro de España.

Por ejemplo, en el extranjero ha mencionado varios lugares ubicados en Francia, como el campo de concentración de Argelès-sur-Mer, la tumba de Antonio Machado en Collioure, la tumba de Manuel Azaña en Montauban y el jardín de los combatientes de la 9 en París, que recuerda a los republicanos españoles que entraron en la ciudad para liberarla de la ocupación nazi.

En España ha comentado los casos de la antigua sede de la Dirección General de Seguridad, en la puerta del Sol de Madrid; así como la tapia del cementerio de La Almudena, también en la capital; la ciudad vasca de Eibar, por ser la primera que declaró la segunda República; y el puente de Irún, también en Euskadi, al ser un paso fronterizo clave en el exilio republicano.

El Gobierno ya ha confirmado alrededor de una veintena de lugares de memoria democrática, algunos de ellos declarados oficialmente, como la villa vizcaína de Gernika, y otros todavía inmersos en el proceso de incoación, como los lugares vinculados al liberalismo democrático, según ha señalado el secretario de Estado.

La Ley Memoria Democrática establece el reconocimiento de lugares de memoria democrática al considerarlos relevantes por su vinculación a la "represión y violencia" sobre la población en el golpe de Estado de julio de 1936, la guerra civil, la dictadura franquista o el exilio. EFE

scr/jdm

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar