El Mourabit, el asesino de agricultores en Navarra y Lleida: de yihadista del camión a su detención en Francia
Había sido detenido y condenado en más de una ocasión por yihadismo, pero los investigadores aseguran a Juan Baño que las muertes son "sin impronta terrorista"

Juan Baño explica los detalles de la detención de Allal El Mourabit
Publicado el
3 min lectura
La detención de Allal El Mourabit, de 54 años, ha sido el resultado de una compleja y extensa operación policial que se ha prolongado durante meses. El hombre, conocido como el yihadista del camión, fue finalmente capturado en Béziers, Francia, tras haberse mantenido en fuga desde finales de 2023. Su localización no fue sencilla, ya que se ocultaba en un área de difícil acceso y se resistió violentamente a su arresto. "Ha sido muy laborioso encontrarlo porque estaba en una zona de difícil acceso, oculta y aislada", explicó Jesús, portavoz de la Guardia Civil en Navarra. En el momento de su detención, El Mourabit causó heridas a varios agentes franceses, lo que añade un nuevo delito a su historial.
Una captura complicada
El detenido era objeto de una intensa búsqueda tras ser identificado como el presunto asesino de tres agricultores en Navarra y Lleida entre noviembre de 2023 y enero de 2024. Su relación con los crímenes se estableció mediante análisis forenses que confirmaron la presencia de su perfil genético en los escenarios de los asesinatos. La captura fue posible gracias a la colaboración entre la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la Policía Nacional, los Mossos d'Esquadra y la policía francesa, que mantuvieron un estrecho seguimiento de sus movimientos.
Los crímenes que se le imputan siguen un patrón similar. En Tudela, el 22 de noviembre de 2023, Pedro Oyón, de 68 años, fue atacado brutalmente con un arma blanca mientras recolectaba aceitunas. Un mes después, el 21 de diciembre, en Ribaforada, José Luis Aguado, de 80 años, apareció muerto junto a su motoazada en circunstancias sospechosas. En un principio se creyó que podía haber sido un accidente, pero la investigación determinó que también había sido víctima de un ataque violento. Quince días más tarde, el 5 de enero de 2024, en Vilanova de la Barca, Lleida, Ramón Rosell, de 84 años, fue asesinado mientras podaba árboles en su finca. En cada caso, se sustrajo el vehículo de la víctima para facilitar la huida del atacante.

Allal el Mourabit en 2018 en la Audiencia Nacional
La investigación reveló que tras el último crimen, El Mourabit emprendió su fuga a Francia cruzando la frontera a través de Andorra. Las fuerzas de seguridad españolas emitieron una Orden Europea de Detención y Entrega, lo que permitió activar los mecanismos de cooperación internacional y propició su detención el pasado 25 de marzo.
Vinculado al yihadismo
El Mourabit no era un desconocido para las autoridades. Su historial delictivo muestra un pasado vinculado al extremismo islámico, lo que despertó una gran preocupación tras su fuga. Su apodo, el yihadista del camión, se debe a su antecedente de detención en 2016 en Irún, cuando fue interceptado mientras conducía un camión de gran tonelaje. En su vehículo se hallaron documentos manuscritos con contenido yihadista, lo que hizo temer que pudiera planear un atentado similar al de Niza en julio de ese mismo año, cuando un terrorista asesinó a 86 personas atropellándolas con un camión.
Dos años después, en 2018, la Audiencia Nacional lo condenó a dos años y medio de prisión por intentar viajar a Siria para unirse al Estado Islámico. Cumplió su pena bajo un régimen de libertad vigilada, con una pulsera telemática que permitía rastrear sus movimientos. Sin embargo, en septiembre de 2023, se deshizo del dispositivo en un parque de Vitoria, marcando así el inicio de su huida.
En 2019, volvió a ser arrestado en Pamplona, acusado de enaltecimiento y adoctrinamiento terrorista. Según la investigación, difundía contenido extremista en redes sociales y justificaba el uso de la violencia indiscriminada en nombre del yihadismo. A pesar de su historial, las autoridades españolas han determinado que los asesinatos de los tres ancianos no presentan un móvil terrorista directo. "Muerte sin impronta terrorista", han señalado fuentes de la investigación, aunque el caso sigue bajo secreto de sumario.

Allal el Mourabit Ahammar, de espaldas, ante el tribunal de la Audiencia Nacional que lo juzgó en 2018
La detención de El Mourabit en Francia ha sido un hito crucial en la investigación y permitirá esclarecer los crímenes que se le atribuyen. Actualmente, se están llevando a cabo los trámites legales para su extradición a España, donde será juzgado por estos homicidios. Su captura pone fin a meses de incertidumbre y refuerza la cooperación internacional en la lucha contra el crimen.