El protocolo a seguir tras la localización de un cadáver

El juez es la autoridad competente para ordenar el levantamiento de cadáver para iniciar la autopsia 

El protocolo a seguir tras la localización de un cadáver

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los perros de la Guardia Civil que participan en el dispositivo de búsqueda de Blanca Fernández Ochoa en Cercedilla han llevado a los agentes hasta un cadáver, el de Blanca Fernández Ochoa. El cuerpo ha sido hallado en las proximidades del Pico de la Peñota. ¿Qué protocolo se sigue a partir de este momento, tras el hallazgo de un cuerpo sin vida?

En primer lugar, tal y como da a conocer el digital 'El Médico Interactivo', un juez debe autorizar el levantamiento del cadáver. Es un médico forense el encargado de realizar en el lugar de los hechos la inspección ocular del cuerpo. Una tarea que es clave a la hora de iniciar una investigación sumarial. En este punto, cabe destacar que no es solo competencia de un médico forense, ya que cualquier médico puede ser llamado a auxiliar al juez en estas situaciones, tal y como recoge la Ley de Enjuiciamiento Criminal y Ley Orgánica del Poder Judicial.

Una vez iniciada la tarea, es esencial en la inspección ocular conocer si se trata de un cadáver, de cuánto tiempo lleva muerto (la temperatura corporal suele ser el mejor indicador) y de cuál es la posible causa de su defunción. Una vez comprobado que efectivamente se trata de un cadáver, la tarea se centra inmediatamente después en identificar a la víctima. Para ello elementos como la raza, el sexo, la edad, constitución o tatuajes sirven de gran ayuda. Una tarea que, generalmente, no suele ser difícil, pese a que con el paso de los días la putrefacción del cuerpo podría dificultar el objetivo. En estos casos se procede a técnicas como la radiología comparada o el estudio de ADN.

Posteriormente, la meta es determinar las causas, si ha existido algún tipo de delito, o si por el contrario pudo deberse a un accidente o incluso un suicidio. Para ello es importante comprobar si existen traumatismos, si el cuerpo ha tratado de ser movido... En caso de que la muerte haya sido provocada por una o varias personas, se procede a la búsqueda de los posibles autores. En estos casos se suele tener muy en cuenta pistas como la presencia de manchas de sangre u otras sustancias en la que pudieran encontrarse huellas digitales o signos de lucha.

En bolsas con cierre hermético o en botes nuevos de plástico se recogerán posibles pistas que sirvan en la investigación. Una vez acabada la inspección ocular, el juez ordena el levantamiento del cadáver y su traslado al lugar donde se le vaya a practicar la autopsia. No ha terminado aún la labor del médico forense, ya que antes de que se proceda a lo anterior se deben proteger las manos y el resto del cadáver con bolsas para evitar que puedan perderse indicios biológicos de alto interés criminalístico.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN