El comunismo alemán: el peculiar anhelo de los alemanes por está tendencia política
Parte de la sociedad tiene un sentimiento de nostalgia al comunismo que en alemán se conoce como "ostalgie"

ctv-hyx- 109554322 gettyimages-544604983
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
A comienzos de noviembre, Alemania conmemora el aniversario de la caída el muro de Berlín, una fecha clave dentro del país que supuso dejar atrás años de guerra y división. Pero para muchos alemanes esta fecha también significa querer remover el pasado y sacar a relucir un sentimiento de nostalgia, ya que la caída también supuso poner fin a la Unión Soviética.
Este sentimiento es lo que se conoce como "ostalgie", un neologismo que deriva de las palabras ost (este en alemán) y "nostalgie", y que hace referencia al sentimiento de nostalgia por el pasado socialista del lado República Democrática Alemana (RDA), cuando el este del país formaba parte del llamado bloque soviético.
Entre las explicaciones que dan los expertos para justificar este sentimiento, se encuentra las consecuencias que la división del muro tuvo para parte de la sociedad, que vio cómo se destruyó su empleo y se le encarecieron los precios. En una entrevista para la BBC Dalia Marín, profesora de economía en la Universidad de Múnich e investigadora del Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR), explica que se debe "recordar que casi un 50% de los trabajadores en el este perdió su empleo luego de la reunificación", sostiene Dalia Marin.

Muchas personas, en cambio, no echan de menos el bloque soviético, pero sí comprenden que haya personas que añoren algunos elementos de aquella sociedad. Es el caso de Luke Wolff, nacido y criado en Dresde.
"Mis padres, por ejemplo, eran personas muy simples. Ella era enfermera y mi padre conductor de camiones. Tenían una vida organizada, tenían trabajo, ganaban un poquito de dinero y eran felices: vivían sin preocupaciones. "Luego, el capitalismo llegó de repente y todo se puso muy caro. La gente en el este ya no se podía comprar nada y el consumismo se desató en algunas zonas", explica el trabajador social de 42 años.
El museo del pasado
Para que este sentimiento no se vea olvidado y las siguientes generaciones puedan saber la parte más negra de la historia, existen museos que buscan recrear el ambiente que se respiraba en el lado soviético. En pleno centro de la nueva ciudad de Dresde, reconstruida después de los bombardeos de la II Guerra Mundial, se encuentra el Die Welt der DDR (El mundo de la RDA en español).

Se trata de un museo que ofrece una exposición extensa sobre la vida cotidiana de los habitantes de la extinta Alemania Oriental con objetos de la época y reproducciones. "A veces tenemos talleres a los que asisten personas mayores que se sientan en pupitres como si estuvieran en un salón de clases de la RDA y leen libros viejos que se utilizaban en las escuelas de la época", explica uno de los voluntarios que trabaja dentro del museo, que en muchas ocasiones ha sido repudiado por la extrema ideología.