Las dos Españas cinematográficas

"Un sesgo político estomagante que, por supuesto, este año volvió a llenar la Gala de los Goya de todas las reivindicaciones clásicas de la izquierda woke"

Los actores Eduard Fernández y Carolina Yuste tras conocer el Goya ex aequo a ´Mejor película´ por ´El 47´ y ´La Infiltrada´
00:00

Escucha la línea editorial de la mañana del lunes 10 de febrero de 2025

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Como si se tratara de una imagen simbólica y bien preparada de las Españas que rivalizan entre sí, este sábado la Gala de los Premios Goya ha culminado con una sorpresa histórica al galardonar ex aqueo a “La infiltrada” y “El 47” como mejores películas del año. La producción cinematográfica del 2024 ha sido notable en calidad, aunque el público le ha vuelto a dar la espalda en las salas. Solo “La infiltrada” ha sido capaz de generar en taquilla más de lo invertido. La película que gira en torno a la historia real de una policía infiltrada en las filas de ETA tiene la virtud de retratar a los terroristas como lo que son, rara avis hasta ahora en el cine español. La otra gran triunfadora de la noche “El 47” es la historia de la conquista vecinal de una línea de autobús en el humilde barrio de Torre Baró, en la Barcelona de los años 70. Una buena historia que tira casi todo su crédito por la borda al plantearnos, sin demasiadas sutilezas, que en realidad en España le debemos la democracia al PSOE. Un sesgo político estomagante que, por supuesto, este año volvió a llenar la Gala de los Goya de todas las reivindicaciones clásicas de la izquierda woke. En el baúl del olvido han quedado joyas como “Los destellos”, con escasas nominaciones y ningún premio. Una película delicada sobre los reencuentros, las segundas oportunidades, el acompañamiento en la enfermedad y con una apuesta explícita por los cuidados paliativos. En cambio, sí hubo hueco para la nueva película de Almodóvar, una soflama proeutanasia, y para homenajear al Amenábar de “Mar adentro” que allá por 2004 abrió camino político desde un cine español subido a la ola de la cultura de la muerte, por mucho que traten de revestirla de progreso y de muerte digna.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 10 FEB 2025 | BOLETÍN