España y Europa ante el plan arancelario Trump
"El plan arancelario anunciado por Donald Trump supone un cambio de paradigma para el libre comercio entre EE. UU. y sus socios"

Escucha la línea editorial de la mañana del jueves 3 de abril de 2025
Madrid - Publicado el
1 min lectura
El plan arancelario anunciado por Donald Trump supone un cambio de paradigma para el libre comercio entre EE. UU. y sus socios. Las medidas adelantadas por el presidente norteamericano no sólo impugnan los fundamentos tradicionales del partido republicano, sino que menoscaban gran parte de lo que ha caracterizado a Estados Unidos durante décadas. El mundo entero tendrá que reaccionar ante unas nuevas reglas que debilitarán el contexto de cooperación recíproca entre países.
Ursula Von der Leyen ha insistido en la necesidad de retomar el diálogo y subraya la posición de fuerza de Europa, pero también ha garantizado que existe un plan de ruta en el caso de que Trump consume sus amenazas. Nadie saldrá ganando a largo plazo en una guerra arancelaria, pero Europa no puede mantenerse inmóvil ante una colección de medidas que no encuentra precedentes en la historia reciente.
En el caso de España, el presidente Sánchez ha convocado a los agentes sociales para trazar un plan de contingencia de ayudas a los sectores afectados. Es imprescindible que todas las Administraciones, comenzando por el Gobierno central, se desenvuelvan con una total transparencia y lealtad, compartiendo información y colaborando en cuantas medidas sean oportunas para aminorar los efectos de los aranceles de Trump. Tanto la guerra de Ucrania como la guerra comercial de EE. UU. requieren una respuesta de Estado. Dada la fragilidad parlamentaria del PSOE y el mapa de lealtades del Ejecutivo, corremos un serio riesgo a la hora de plantear una respuesta ágil y robusta que esté a la altura de este desafío.