Fecha de caducidad: estos son los alimentos que todavía puedes comer aunque la etiqueta marque que estén caducados
La fecha de caducidad no siempre indica que, pasado cierto día, el producto se vuelve peligroso para la salud
La fecha de caducidad que muestran los productos alimentarios.
Publicado el
3 min lectura
A cualquiera le puede pasar. Compramos comida en el supermercado y, a veces, cuando nos queremos dar cuenta, ha caducado y no nos la hemos comido. Una situación poco agradable, porque a nadie le gusta, y con razón, tirar comida a la basura. Y es que, por mucho que planifiquemos nuestra semana, en cuando a dieta o menú se refiere, las circunstancias o el día a día nos impiden, en ocasiones, acabar con la comida que hemos comprado.
Por suerte, existen alimentos que pueden ser consumidos pasados de fecha. Así es. Hay diferentes motivos que impulsan esta realidad pero, lo importante, es que puede sacarnos de más de un apuro y evitar, a su vez, el desperdicio de comida.
Una persona tira comida a la basura.
Por qué hay alimentos que se pueden comer caducados
Lo primero que hay que saber es que la fecha de caducidad no siempre indica que, pasado cierto día, el producto se vuelve peligroso para la salud. Puede señalar que, a partir de un momento, comienza a perder sus propiedades, sabor o textura original. La mejor manera de distinguir si estamos ante un alimento que, caducado, es perjudicial para la salud o no, es fijarse en la frase que acompaña a la fecha.
En caso de que leer "Fecha de caducidad" como tal, estaremos a ante un producto que, efectivamente, puede tornar dañino para la salud pasado un día concreto. Sin embargo, la frase "Consumir preferentemente antes de...", que aplica a productos no perecederos, como la pasta, el arroz o las conservas, solo indica una posible pérdida de calidad, no un problema de seguridad.
te puede interesar
Dichos alimentos, pasta, arroz, etc, son duraderos, sobre todo, porque tienen un bajo índice de agua. Es decir, duran más porque tienen poca humedad y evitan el crecimiento de bacterias. Además, los productos bañados en sal o azúcar, de igual manera, son duraderos, dado que estos ingredientes también dificultan el crecimiento de microorganismos.
Qué alimentos pueden consumirse caducados
Lo más comunes son el arroz, la pasta y las legumbres secas. En algunos casos, incluso, pueden aguantar hasta años si se almacenan en condiciones adecuadas. Otro ejemplo de alimento que, prácticamente, no caduca es la miel, puesto que su índice de humedad es muy bajo. Momento feliz de la noticia, el chocolate también es un alimento duradero, eso sí, pasado cierto tiempo puede perder su sabor.
El yogur, mientras huela bien y tenga un buen aspecto, también puede consumirse hasta pasados unos días de su fecha de caducidad. Y, por último, hablando de alimentos comunes, el pan de molde. Sucede tal y como con los yogures, es decir, mientras no presente un mal aspecto, será seguro.
Alimentos que no hay que consumir, pase lo que pase, caducados
Una mujer con dolor estomacal sostiene un vaso de leche.
Hay alimentos que, caducados, pueden ser verdaderamente peligrosos para la salud de quien los ingiere. Es el caso, por ejemplo, de la carne, los embutidos, el pescado y el marisco. Este tipo de comida puede desarrollar bacterias peligrosas, como la salmonella, o toxinas que no se eliminan con la cocción.
Sucede lo mismo con los huevos, los lácteos, la comida envasada o las sobras. Todos estos casos sirven de ejemplo de comida que no debe ser ingerida una vez su fecha de caducidad haya pasado. Las infecciones o enfermedades derivadas de la ingesta de comida en mal estado son una realidad, pero estamos antes un problema que, en muchas ocasiones, es evitable. Por eso, siempre será buen idea 'inspeccionar' que vamos a llevarnos al estómago. No hace falta obsesionarse, pero al menor indicio de ver que una comida puede estar en mal estado, mejor preocuparse antes de consumirla que después.