Las fresas, tu nuevo aliado contra el dolor: los beneficios que tiene el consumo de esta fruta de temporada para esta dolencia común
Este hallazgo, aseguran los investigadores, abre una línea de investigación innovadora sobre el impacto que pueden tener algunos alimentos en el manejo de dolencias crónicas
Imagen de recurso
Publicado el
3 min lectura
Estamos en plena temporada de fresas, una fruta ampliamente consumida y apreciada por su sabor y versatilidad, además de sus múltiples beneficios para la salud.
Son una excelente fuente de vitamina C, un poderoso antioxidante que ayuda a fortalecer nuestro sistema inmune y combatir el daño celular. También contienen fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal y los antioxidantes, que contribuyen a reducir la inflamación y el riesgo de reducir enfermedades crónicas.
TE PUEDE INTERESAR
Son una fruta baja en calorías y ricas en agua, lo que las convierte en la fruta perfecta para aquellas personas que deseen tener una alimentación equilibrada, pero, a la vez, quieran sentirse saciadas.
El consumo de estas frutas también tiene un gran impacto en la salud cardiovascular. Sus compuestos bioactivos ayudan a regular la presión arterial y a reducir los niveles de colesterol LDL (malo).
Estos son solo algunos de los múltiples beneficios que tiene el consumo de estas frutas, pero es que ahora la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva ha publicado los resultados de un ensayo clínico piloto, junto a la Universidad de Huelva, sobre los beneficios de su consumo en la salud menstrual de mujeres jóvenes. Según los resultados, podría "reducir" el dolor.
¿El consumo de fresas contra el dolor menstrual en jóvenes?
Según han indicado en una nota, se trata de una investigación innovadora "que podría marcar un antes y un después" en el abordaje natural y complementario del dolor clínico.
El estudio, liderado por la investigadora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Enfermería de la UHU, Elia Fernández, analiza la evolución del dolor en mujeres jóvenes diagnosticadas con dismenorrea primaria, es decir, dolor menstrual sin causa orgánica aparente.
Imagen de recurso
Más de 50 mujeres jóvenes, de entre 18 y 35 años, participaron en este estudio, que se desarrolló en el año 2024. Las participantes consumieron unos 250 gramos de fresas frescas durante un mes entero y sin hacer ningún otro cambio en su estilo de vida. En otros estudios anteriores se habían utilizado fresas liofilizadas, es decir, fresas que habían sido deshidratadas y secadas mediante la extracción del agua del producto sin alterar sus enlaces moleculares.
Según los resultados preliminares, la media de la intensidad del dolor menstrual experimentado por las participantes "descendió de 7,59 a 5,68 puntos en una escala de evaluación de dolor validada". Una reducción, a juicio de los investigadores del estudio, "estadísticamente significativa", que "refuerza" el potencial del consumo habitual de fresas como "posible estrategia complementaria para aliviar el dolor menstrual".
Este hallazgo, aseguran los investigadores, abre una línea de investigación innovadora sobre el impacto que pueden tener algunos alimentos, con ciertos compuestos bioactivos, en el manejo de algunas dolencias crónicas.
Imagne de archivo
¿qué es la dismenorrea primaria?
La dismenorrea primaria es la manera de designar a los cólicos en la zona del abdomen bajo que sufren muchas mujeres antes del periodo menstrual. Unos cólicos causados, fundamentalmente, por las contracciones inducidas por hormonas. Las participantes en este estudio eran mujeres con este tipo de dolores.
En contraposición está la dismenorrea secundaria, que en este caso se debe a condiciones anormales, como puede ser la endometriosis o la enfermedad inflamatoria crónica. Salvo que una de estas condiciones se considere grave, el tratamiento consiste en paliar el dolor con antiinflamatorios no esteroideos, como pueden ser el Ibuprofeno, por ejemplo.