La marca en tu tupper que ignoras y que es síntoma de contaminación en tu comida: tíralo cuánto antes a la basura
Muchas personas no son conscientes de que esta marca, que parece inofensiva, en realidad es un claro signo de contaminación

Esta mancha no solo no es inofensiva, sino que es un peligro
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Los tuppers se han convertido en un elemento imprescindible en nuestro día a día. Ya sea para llevar la comida al trabajo, almacenar sobras en la nevera o congelar alimentos, estos recipientes nos facilitan la vida y ayudan a reducir el desperdicio de comida. Sin embargo, no duran para siempre y usarlos en mal estado puede ser un peligro para nuestra salud.
Muchos desconocen que ciertos signos en sus tuppers indican que es hora de deshacerse de ellos. Uno de los más preocupantes es la aparición de manchas oscuras o decoloraciones que no desaparecen ni con el lavado. Estas marcas pueden ser una señal clara de que el recipiente ya no es seguro para su uso y podría estar contaminando los alimentos con sustancias perjudiciales.

Los tuppers son muy útiiles para el día a día
LA MANCHA QUE VES EN TU TUPPER Y QUE ES UNA SEÑAL DE CONTAMINACIÓN
El detalle está muy claro: las manchas que vemos en los tuppers de plástico. El problema se agrava si el tupper ha sido utilizado con alimentos grasos o muy pigmentados, como salsas de tomate o curry, ya que estas sustancias pueden incrustarse en el material y favorecer la proliferación de bacterias. Además, si las manchas van acompañadas de una textura rugosa, el riesgo de contaminación es aún mayor, ya que las bacterias pueden alojarse en las grietas microscópicas del plástico.
La exposición constante a temperaturas extremas, como el microondas o el congelador, también puede hacer que el material se debilite y que estas manchas sean señales de una posible liberación de partículas tóxicas. Por eso, aunque el tupper parezca en buen estado, si presenta manchas persistentes, es mejor reemplazarlo por uno nuevo.

Estas manchas en los tuppers pueden llegar a más
Además de las manchas oscuras, otros signos de deterioro pueden indicar que tu tupper ya no es seguro. Si notas grietas o cortes, es importante saber que estos defectos pueden acumular restos de comida y bacterias, dificultando su limpieza y aumentando el riesgo de contaminación. Las deformaciones por calor también son un problema, ya que si el tupper ha cambiado de forma después de meterlo en el microondas o lavavajillas, es posible que el material se haya debilitado y esté liberando sustancias nocivas en los alimentos.
OJO SI TU TUPPER YA NO CIERRA BIEN
Otra señal de alerta es cuando la tapa ya no cierra correctamente, lo que impide un sellado hermético y puede provocar contaminación cruzada. También hay que estar atentos a la decoración o etiquetas deterioradas, pues si la impresión del tupper comienza a borrarse o descascararse, algunos de sus componentes podrían estar desprendiéndose en los alimentos. Finalmente, si después de lavarlo sigue oliendo a comida anterior, esto podría ser señal de que el material ha absorbido sustancias que pueden transferirse a nuevos alimentos.
Para evitar riesgos, es fundamental elegir tuppers de calidad y asegurarse de que sean aptos para el contacto con alimentos. Es recomendable comprarlos en tiendas de confianza, asegurándonos de que cuenten con certificaciones necesarias y estén libres de BPA, una sustancia química que puede ser perjudicial. Revisar las etiquetas es clave para saber si el tupper es apto para microondas, lavavajillas y congelador.
También es aconsejable optar por materiales resistentes, como vidrio o acero inoxidable, que suelen ser más seguros y duraderos que el plástico. Asimismo, evitar calentar alimentos grasos en recipientes de plástico es una buena práctica, ya que el calor puede hacer que los componentes del plástico se filtren en la comida. También es importante no reutilizar envases de alimentos comprados en el supermercado, ya que muchos de estos no están diseñados para un uso prolongado y pueden liberar sustancias nocivas con el tiempo.
Aunque los tuppers tienen una vida útil limitada, con algunos cuidados podemos prolongarla y garantizar su seguridad. Es recomendable lavarlos a mano con esponjas suaves para evitar que se rayen y evitar el uso de estropajos ásperos que puedan dañar la superficie. También es importante no someterlos a cambios bruscos de temperatura, ya que el material puede debilitarse. Si se utilizan para congelar, es mejor dejar que el alimento se descongele antes de calentarlo directamente en el microondas. Además, secarlos completamente antes de guardarlos previene la acumulación de humedad, que puede generar moho y malos olores. Guardarlos en un lugar seco y sin apilarlos en exceso también ayuda a evitar deformaciones y deterioro prematuro.