El sencillo gesto que puedes incorporar en tu rutina para dormir mejor y reducir el riesgo de sufrir enfermedades: con solo 30 minutos al día
También mejora las defensas y ayuda a prevenir problemas visuales
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Si de tomar el sol se trata, la mayoría de los españoles no nos podemos quejar. En lugares como Andalucía, la Comunidad Valenciana o Castilla-La Mancha, por mencionar tres ejemplos, el sol sale, como se suele decir, "día sí y día también".
Gallegos, asturianos, vascos y cántabros, quizás, no tengan tantas opciones de presumir de sol, sin embargo, la lluvia y las nubes siempre han dotado a sus ciudades de un carácter especial, diferente. No obstante, hoy se trata de desgranar los beneficios que aportan a la salud el sol y la luz natural, que no son pocos.
Las ciudades más soleadas
España es, de todo el continente europeo, el país con más ciudades soleadas. Hasta 12 capitales españolas se encuentran dentro de las 30 ciudades europeas que gozan de más horas de luz natural cada mes. Por darle emoción, vamos a empezar por el final:
Valladolid, Madrid y Palma de Mallorca ocupan la decimosegunda, decimoprimera y décima posición del ranking de ciudades con mas horas de sol mensuales, con hasta 337 por mes. Barcelona y Zaragoza, con 339 y 340 horas de luz natural por mes, ocupan la novena y la octava posición de la tabla.
Emerge Andalucía, como no podía ser de otra manera, en esta peculiar clasificación. Sevilla y Granada ocupan los puestos número siete y seis, con cerca de 341 horas de sol. El 'top 5' lo abre Las Palmas, justo por detrás de Valencia, con 343 y 345 horas de sol, respectivamente, por cada 30 días.
La Costa del Sol, como no podías ser de otra manera, entra en el podio. Málaga 'la bella' se lleva el bronce, con 345 horas mensuales bajo el sol. Para Murcia es la plata, que suma 346 horas al mes de sol. Finalmente, el oro es para Alicante, que puede presumir de ser la ciudad más soleada, tanto de España, como de Europa, con hasta 349 horas de sol por mes.
Los beneficios que nos aportan el sol y la luz natural
Ya sabemos que nos hallamos en el lugar indicado para tomar el sol, ahora solo falta saber que posibilidades nos ofrece y como podemos exprimirlas. En primer lugar, estas son los beneficios:
- La luz solar ayuda al cuerpo a producir vitamina D, de vital importancia para los huesos, el sistema inmunológico y el estado de ánimo.
- La luz natural aumenta la producción de serotonina, la hormona de la felicidad, con lo que disminuye los episodios de estrés o depresión.
- La exposición a la luz solar ayuda a sincronizar el reloj biológico y, por tanto, favorece un sueño más profundo y reparador.
- La luz natural mejora la atención, la creatividad y el rendimiento cognitivo.
- La exposición moderada al sol mejora las defensas y reduce el riesgo de enfermedades.
- La luz natural reduce la fatiga ocular y previene problemas visuales asociados al uso excesivo de luz artificial.
- Cabe destacar que aprovechar la luz natural disminuye el uso de la electricidad, por lo tanto, no solo hará que la factura de la luz decrezca sino que, además, colabora con fines ecológicos.
como tomar el sol para aporvechar sus 'pros' y reducir sus contras
Pese al reguero de beneficios que ofrece el sol, también es importante saber que una sobreexposición entraña ciertos riesgos. Tal es el caso, por ejemplo, de las quemaduras solares, que dañan gravemente la salud de la piel, hasta el punto de poder provocar un cáncer de piel, el envejecimiento prematuro o la posibilidad de sufrir un golpe de calor.
Según indican fuentes clínicas, las mejores horas para tomar el sol son las que viajan desde las nueve hasta las 11 de la mañana y desde las cinco de la tarde en adelante. Y es que, entre las 11 y las cuatro, los rayos solares son más agresivos, y es entonces cuando florecen algunos riesgos.
No es necesario, en absoluto, pasar horas bajo el sol ni obsesionarse con la idea de broncearse. Con tomar el sol media hora al día, es más que suficiente para nutrir el cuerpo de vitamina D.
Para poder tomar el sol es importante estar 'protegido'. No hablamos de nada especial, para la gran mayoría de casos, cualquier crema solar será suficiente. Mantenerse hidratado, si vamos a estar largos periodos de tiempo bajo el sol, no llevar demasiada ropa encima, si hace mucho calor, y buscar una sombra cerca en caso de que las temperaturas aprieten, será suficiente.
Y, para poder exprimir al máximo la luz natural, lo que debemos hacer es tratar de trabajar o estudiar cerca de ventanas, hacer actividades, como andar o correr, al aire libre y evitar las pantallas por la noche.