Pedro Piqueras: "El periodismo ha sido mi vida y tengo suerte de haber tenido grandes maestros. Soy muy agradecido con la vida"
Pedro Piqueras, reconocido periodista televisivo del panorama audiovisual, ha asistido como invitado al nuevo encuentro informativo organizado por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión.
![Pedro Piqueras](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/02/11/67ab4a2a76b3a.jpeg)
Pedro Piqueras
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
"Mi vocación por el periodismo se despierta muy pronto, en el colegio, cuando estaba en primaria que yo me encargaba de hacer los periódicos murales aquellos, que era una cartulina con un par de noticias y alguna oración", así ha comenzado Pedro Piqueras hablando de la que ha sido su vocación desde que era pequeño. Piqueras nació en Albacete el 6 de mayo de 1955 y cuando estaba en el colegio descubrió su pasión, el periodismo. Desde ese momento supo que lucharía lo que hiciera falta para disfrutar de la profesión que tantos momentos, tanto buenos como malos le ha dado: "Si me dicen... ¿has sido absolutamente feliz? No, no se puede ser absolutamente feliz en el periodismo, porque te lleva a muchos sinsabores, pero ha sido mi vida y lo he disfrutado mucho".
Pedro Piqueras ha sido el invitado de la decimotercera edición de los "Desayunos de la Federación" que organiza la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión. El reconocido periodista ha estado acompañado de otros profesionales de los medios como el presidente de la Federación de Asociaciones de Radio y TV de España, Juan Ignacio Ocaña y el vicepresidente de la Federación y directivo de Antena 3 Radio, Alfonso Cavallé. Al evento también han acudido periodistas acreditados de distintos medios que han podido analizar junto al conocido presentador el presente y futuro de la profesión periodística.
Cavallé ha decidido inaugurar el desayuno planteando a Piqueras la cuestión de la polarización de los medios. Por desgracia vivimos en una sociedad cada vez más politizada y polarizada y los periodistas, con el paso del tiempo también han ido adoptando esas posiciones. Nadie es ajeno a esta realidad y el periodista ha señalado que la polarización se hace desde arriba, desde el parlamento. A la pregunta de si es posible combatirlo, Piqueras responde rotundo: "Es muy difícil, pero no imposible. Yo apuesto siempre por el periodismo de rigor y por hablar educadamente y con tranquilidad de las cosas. Es lo único que nos puede salvar". Pedro considera que el momento actual es el periodo de mayor libertad de expresión que se ha experimentado, pero va muy de la mano con la mentira que cada vez coge más fuerza en la sociedad: "La mentira es a veces más creíble que la verdad. Es más yo diría que cuanto más gorda es la mentira más se cree".
El periodista aboga por una vuelta al humanismo dentro del periodismo y considera que la verdad absoluta no existe: "Ahora no buscamos la verdad, buscamos nuestra verdad que normalmente suele ir acompañada de unas cuantas mentiras, pero es la que nos gusta, la que nos conviene". Piqueras apuesta por un periodismo riguroso y en profundidad, pero ha denunciado que las redes sociales permitan a los ciudadanos hoy en día informarse con tres titulares y sin la certeza de que quienes lo publican tengan credibilidad: "Desgraciadamente las pantallas nos han ganado pero tenemos que adaptarnos. Las pantallas van a ser la base de todo, por eso tenemos que hacer periodismo riguroso en los medios que ve la gente".
"Interesa más el click ahora que la propia entrevista. Ni siquiera los titulares coinciden con la entrevista. Algo estamos haciendo mal".
El periodista ha afirmado que las empresas periodísticas atraviesan un momento complicado por la llegada de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Por eso han tenido que buscar nuevas formas de conseguir rentabilidad y de ahí que en ocasiones prevalezca el click frente al contenido. Sin embargo, Piqueras defiende que, a pesar de la situación que viven estas empresas hoy, los periodistas no han perdido el ansia de hacer periodismo. De la misma forma señala que no se están haciendo las cosas bien: "Los periodistas estamos perdiendo el crédito porque la gente nos ve como afiliados a un partido u otro. Eso no es bueno. ¿Dónde está la independencia si los periodistas somos activistas?".
"Vamos a pasar por un periodo, seguramente, de fábricas de noticias que sirvan a todos. Es decir, un equipo va a fabricar las noticias y te las va a mandar, y tu luego les pones el sesgo que quieras. Ya no va a haber corresponsales como había antes", ha señalado Pedro Piqueras imaginándose un posible futuro de la profesión. El periodista no puede comprender cómo las redacciones han evolucionado hasta tal punto que los profesionales ya no salen a la calle: "La noticia esta en la calle, no en la redacción. Han escrito cosas sobre mi que, a día de hoy, nadie me ha llamado para saber si es cierto o mentira". Piqueras cree en la necesidad de dignificar la profesión para garantizarla un buen futuro.
Piqueras ha compartido con los asistentes algunas anécdotas que le han marcado en su larga trayectoria en los medios de comunicación y ha destacado la importancia de profesionales senior en los equipos que enseñen a los talentos junior que se incorporan nuevos: "Lo que yo he recibido de los mayores ha sido clave en mi vida y procuro transmitírselo a los chavales. Porque en el fondo lo importante es la comunicación y la empatía".