INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial, clave en la codificación de historias clínicas

La inteligencia artificial juega un papel fundamental a la hora de agilizar el proceso de codificación de historias clínicas, que sirve para poder cruzar datos de enfermedades y tratamientos y calcular así la incidencia o la efectividad de una investigación médica, entre otras cuestiones.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La inteligencia artificial juega un papel fundamental a la hora de agilizar el proceso de codificación de historias clínicas, que sirve para poder cruzar datos de enfermedades y tratamientos y calcular así la incidencia o la efectividad de una investigación médica, entre otras cuestiones.

La empresa líder en codificación sanitaria ASHO y el Barcelona Supercomputing Center (BSC) han presentado este martes su colaboración en el desarrollo de soluciones a partir de inteligencia artificial en el sistema sanitario.

La pandemia de la covid-19 ha puesto de relieve la importancia de la gestión sistematizada de grandes volúmenes de datos sanitarios, de manera que estos puedan servir para la vigilancia epidemiológica, la incidencia del coronavirus o para estudiar tratamientos.

Para ello, es clave que el síntoma, la prueba o la observación médica tenga un código estandarizado para que sea fácilmente comparable con otro caso igual en otro centro sanitario.

"Por ejemplo, que un código sea covid y el otro insuficiencia respiratoria, y así se puede ver cómo una cosa afecta a la otra; vincular determinadas enfermedades y procedimientos con otros permite trabajar de forma rápida", ha detallado el director del departamento de Inteligencia Artificial de ASHO, Juli Climent.

Los diagnósticos o historias clínicas contienen a menudo abreviaturas o formas diferentes de expresarse de los facultativos, por lo que, al pasar el texto médico al código, puede haber algunos problemas.

En este punto, la inteligencia artificial puede ayudar a hacer este traspaso de forma "fiable y automatizada", sin necesidad de revisar uno a uno cada documento médico, ha añadido Climent.

Por su parte, el jefe de la unidad de minería de textos en el Barcelona Supercomputing Center, Martin Krallinger, ha destacado que la tecnología sirve "para codificar y estructurar una gran diversidad de historias clínicas".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 10 ABR 2025 | BOLETÍN