¿Cómo se ríen los chinos por WhatsApp?

Según una escuela de idiomas: "China tiene su propio código secreto para reírse en Internet"

Emoji de risa en WhatsApp

CORDON PRESS

Emoji de risa en WhatsApp

Pilar Abad Queipo

Publicado el

4 min lectura

Nos expresamos a través del lenguaje; ya sea verbal, escrito o mediante signos. Y en esta era tecnológica en la que nos encontramos, también nos comunicamos a través de un lenguaje digital.

El mejor ejemplo de ese lenguaje es WhastApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada a nivel mundial, que por el uso cada vez más frecuente de los jóvenes y sus emojis han creado un idioma digital al alcance de todo el mundo.

Con esta aplicación de Meta,la compañía de Marck Zuckerberg, hemos aprendido a decir, por ejemplo:“Te quiero”, en dos palabras, “TQ”; a reír con tan solo dos signos de puntuación “:)” o uno de los famosos emoticonos; a hacernos preguntas con el signo de exclamación sin necesidad de escribir nada más o a despedirnos con el emoji de la mano diciendo adiós.

Un lenguaje que ha eliminado palabras o las ha reducido a simples caracteres, signos de puntuación o emojis, para llegar a ser más universal.

A pesar de esto, cada idioma sigue conservando su lenguaje para comunicarse y muchas veces lo que se expresa, según cada país, puede significar una cosa u otra. 

Hay palabras que se utilizan en varios países con distintos significados; o en el lenguaje digital, por ejemplo, la forma en la que se expresa la risa, también tienen distintas interpretaciones.

¿Cómo se ríen los chinos por WhastApp?

Como ha publicado una escuela de idiomas, la 'Escuela de Chino Bai' en Instagram: "China tiene su propio código secreto para reírse en Internet".

Añaden, además, que algunos de esos códigos "significan más de lo que imaginas".

Desde esta escuela detallan las distintas formas con la que los chinos expresan la risa por WhatsApp:

  • Si te contestan con 哈哈哈 (hāhāhā), "todo bien", aseguran.

  • Pero si te sueltan un 呵呵呵 (hēhēhē)… Desde su perfil en esta red social nos indican que si recibimos un mensaje así, "mejor empieza a preocuparte".

  • ¿233333?, ¿qué pasa si recibes este mensaje en tu WhatsApp? Pues, parece ser que tenemos premio, porque lo que nos dicen desde esta escuela de chino, acabamos de descubrir "la risa favorita de los chinos en chats".

¿POR QUÉ EL NÚMERO '233' SIGNIFICA RISA EN CHINA?

El mensaje difundido en las redes sociales por esta escuela de idiomas ha intrigado a los usuarios que se preguntan por qué el número 233 significa risa en chino.

El '233' tiene su origen en el foro chino Mop.com, uno de los foros más populares de China con decenas de millones de usuarios, que utilizó este número para expresar la risa.

Mop.com asociaba este número a la imagen de un emoji en la que se ve a un personaje (cara) riéndose de forma exagerada. Una imagen que se hizo tan popular entre los ciudadanos chinos que empezaron a escribir “233” en lugar de usar el famoso emoticono.

Al igual que la tecnología, el lenguaje digital también va creciendo exponencialmente. Por eso, a esa primera numeración del “233” con el que los chinos expresan la risa por WhatsApp han ido añadiendo más números según la intensidad de la misma.

De manera que ahora es frecuente recibir un mensaje en los chats con “233333”, cuando se trata de algo realmente gracioso.

Así se ríen en otros países

China no es el único país que emplea una terminología específica para reírse en Internet. Además de utilizar los famosos emojis, otros países utilizan palabras o números que significan risa.

En España, utilizamos con frecuencia "ja, ja, ja" y también "je, je, je"; frente al "ha, ha, ha" que emplean los ingleses.

Mapa de cómo ríe el mundo por Internet

CORDON PRESS

Mapa de cómo ríe el mundo por Internet

Y ¿cómo se ríen en el resto de países?

  • Tailandia usa números al igual que China

No sabemos si será por su proximidad geográfica o por pertenecer al mismo continente, pero lo cierto es que tanto China como Tailandia emplean números para expresar la risa en Internet.

El “555555” es el número con el que los tailandeses se ríen en los chats. A más '5' en el mensaje mayor será la risa.

Sin embargo, en China el número '5' (pronunciado “wu”) se utiliza para expresar gimoteo o llanto, porque lo que para los chinos significa todo lo contrario que para los tailandeses.

  • Portugal y Corea coinciden

Portugal y Corea coinciden en usar la misma letra para reírse: la letra 'k'.

Si bien en portugués, principalmente los brasileños expresan la risa con la letra 'k' que se pronuncia 'kja', al unirse en una cadena de la misma letra terminan produciendo la onomatopeya de la risa: "kkkkkk".

Por su parte, los coreanos usan la 'k' porque tiene un sonido muy parecido al de la risa.

  • Francia e Italia se ríen con letras

Nuestros países vecinos, Francia e Italia, utilizan letras para expresar la risa en WhastApp.

Los franceses escriben "mdr" que es la abreviación de "mort de rire" que significa "muerto de risa".

Mientras que los italianos emplean "ah,ah,ah", para diferenciarlo del verbo 'haber', ya que 'ha' en italiano es "tiene", según indica la Accademia della Crusca.

  • Las 'www' no solo para buscar páginas web, sino que se lo digan a los japoneses

Lo que menos podías imaginarnos es que las famosas "www" (World Wide Web) sirvan también para expresar la risa en algún país del mundo. 

Así es como se ríen en Japón que utilizan la palabra "warai" del a que solo toman la primera letra la "w" para reírse en Internet: “www”. A más "w", más risa.

Programas

Último boletín

13:00H | 06 ABR 2025 | BOLETÍN