ANDALUCÍA
Andalucía diseña un nuevo reglamento taurino con diálogo interregional y vocación nacional
El consejero andaluz de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, presenta las principales novedades del reglamento taurino andaluz.

Antonio Sanz, Consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía
Publicado el
2 min lectura
Antonio Sanz ha explicado las principales innovaciones durante la tercera edición de las Jornadas Técnicas de Equipos Gubernativos y Veterinarios de plazas de toros de Andalucía que se celebran este lunes en Granada y ha explicado que Consejo de Gobierno aprobará estos cambios en breve.
Ha destacado que se trata de una normativa con vocación nacional elaborada desde el diálogo y que incorpora el criterio de otras comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid o Extremadura, lo que lo convierte en un modelo a seguir.
"Es producto del diálogo y el consenso con las partes implicadas: ganaderos, profesionales taurinos, veterinarios, empresarios, escuelas taurinas, etcétera", ha apuntado Sanz, quien ha destacado su aprobación por unanimidad en la última reunión del Pleno del Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía (CATA).
El nuevo texto incorpora importantes novedades como la creación de un registro de presidentes que va a velar por la formación y cualificación de quienes se suben al palco en nombre de la administración autonómica.
Prevé también la simplificación administrativa, agilizándose los procedimientos de autorización de los espectáculos taurinos, eliminando trámites innecesarios y simplificando la documentación que se debe aportar, además de regular los tentaderos públicos como una nueva clase de espectáculo.
En cuanto a los aficionados o público en general, el texto introduce mejoras sobre el derecho a devolución del importe de las entradas, suma novedades sobre el sorteo, regula la composición de las cuadrillas y clarifica la intervención de los matadores en la suerte de varas, entre otras cuestiones.
En cuanto a los ganaderos, se eleva el peso máximo de las reses en las novilladas con picadores en plazas de tercera y portátiles y se establece un sólo reconocimiento para las plazas portátiles y las que no cuenten con corrales o chiqueros, que se hará con anterioridad a la hora fijada para el sorteo.
"Desde la Junta de Andalucía siempre hemos defendido la tauromaquia sin ningún complejo y la valoramos como uno de los patrimonios culturales más importante que tiene nuestro país", ha subrayado Sanz, que ha puesto como ejemplo de ese apoyo las retransmisiones de Canal Sur, la Red de Municipios Taurinos de Andalucía (Remta) o los premios Andalucía de la Tauromaquia.