CULTURA
La relación entre la Tauromaquia y los Hospitales, en el Aula de Tauromaquia del CEU
El XX Aula de Tauromaquia de la Universidad San Pablo CEU, dirigido por Rafael Cabrera Bonet, continúa con su programación virtual.

ctv-cda-tauromaquia hospitales
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Este semana, el Aula de Tauromaquia de la Universidad San Pablo-CEU aborda la relación entre la Tauromaquia y los Hospitales, y como los espectáculos taurinos han servido para financiar, a veces de forma importantísima, la innegable función social y asistencial de aquellos.
Desde Cádiz a Sevilla, desde Valencia a Barcelona, desde Zaragoza a Pamplona o Bilbao, y en muchísimos otros lugares de nuestra geografía, las fiestas de toros han sido soporte y valiosísimos apoyos para el sostenimiento de los Hospitales de Beneficencia, desde el inicio de la edad moderna y casi hasta nuestros días.
En ocasiones, como en el caso de Madrid, que estudia Rafael Cabrera más detenidamente como ejemplo paradigmático, llegaron a ser la primera fuente autónoma de financiación de los mismos, soportando hasta casi el 50% de su presupuesto a finales del siglo XVIII, aunque -lógicamente- este porcentaje fue disminuyendo a la par que se ampliaban sus presupuestos, la medicina se especializaba y avanzaba científicamente y los costes con ello se disparaban.
Una muestra más, en suma, de la labor benéfica de la Tauromaquia para con la sociedad a lo largo de la Historia de España y que puede verse aquí: