Agricultura ganadería y pesca
Más de 5 millones de euros de pérdidas en el campo gaditano
Pérdidas en Flor Cortada que aún así garantizan el suministro en Semana Santa, las reivindicaciones de los veterinarios y la importancia de la capitalidad gastronómica de Jerez 2026 para el sector primario.

Campo y Sal viernes 28 marzo 2025
Cádiz - Publicado el
6 min lectura
Hoy venimos cargados de noticias en Campo y Sal, inevitablemente hablamos del agua, la comisión de la sequía en Guadalete-Barbate mejora las dotaciones de riego, pero el agua ha causado daños en el campo, ASAJA Cádiz cifra en 5 millones de euros las pérdidas en el campo gaditano tras las 4 borrascas consecutivas en este mes de marzo, pérdidas en Flor Cortada que aún así garantiza el suministro de flores para la Semana Santa, los problemas de acumulación de arena en la bocana del puerto de Conil, la protesta y reivindicaciones de los veterinarios y la importancia que va a tener la capitalidad gastronómica de Jerez 2026 para el sector primario. Además hablamos con el Delegado de Agricultura de la Junta en Cadiz sobre varios asuntos, Fran Moreno.
En plena Cuaresma muy buen tiempo y subida de las temperaturas máximas, viene muy bien que podamos tener este paréntesis con el agua y que el campo intente recuperarse. Te recuerdo que este fin de semana cambia la hora el domingo 30 de marzo, del Sábado al Domingo A las 2:00 horas los relojes deberán adelantarse hasta las 3:00, lo que provocará que ese día cuente con solo 23 horas oficiales
La Comisión de Sequía en Guadalete-Barbate mejora las dotaciones para el riego agrícola. El volumen de riego se duplica en Barbate y se incrementa en Guadalete, donde se mantiene la dotación para consumo urbano. Hoy nos lo ha contado el Consejero Ramón Fernández-Pacheco.

Embalse de los hurones
La Junta anuncia seguirá trabajando en obra hidráulica “como si no hubiera caído una sola gota de agua” El consejero defiende, en un foro en Madrid, que Andalucía tiene estar “más preparada” para la próxima sequía severa

Concejero de agricultura de la Junta en Foro ABC Madrid
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha asegurado este viernes que, aunque la situación de los embalses en Andalucía ha mejorado considerablemente respecto al año pasado, con los embalses al 60 por ciento de su capacidad, la Junta va a seguir trabajando e invirtiendo en obra hidráulica “como si no hubiera caído una sola gota de agua”.
Luis Manuel Rivera, responsable de Flor Cortada COAG Andalucía habla de las pérdidas en la Costa Noroeste en el sector por las inundaciones, aún así garantizan el suministro de flor cortada para las Hermandades en Semana Santa y próximas fechas.

Flor Cortada Costa Noroeste
La Junta dragará la bocana del puerto de Conil con una inversión superior a los 2 millones de euros La Consejería de Fomento garantizará la navegabilidad con un primer dragado este año y dos de mantenimiento en 2026 y 2027. Escuchamos a Rocío Díaz, Consejera de Fomento de la Junta de Andalucía.

Tareas de dragado Puerto Conil
En este sentido la OPP51 de Almadraba reclama a la Junta a actuar con urgencia en el Puerto de Conil ante la acumulación de arena en la bocana a causa de los temporales que impiden el acceso de los barcos. La campaña de pesca de atún rojo está a punto de comenzar y no puede esperar: se debe garantizar la navegabilidad y que la actividad pesquera se pueda desarrollar con normalidad. Por otro lado, la Junta de Andalucía autoriza la aportación de arena en la playa de Camposoto El proyecto consiste en la reposición de arena procedente del dragado de mantenimiento del canal de acceso a las instalaciones náuticas de Sancti-Petri, en Chiclana de la Frontera
ASAJA CÁDIZ cifra en 5 millones de euros las pérdidas en el campo gaditano tras las 4 borrascas consecutivas en este mes de marzo La asociación ha remitido un informe a la delegación provincial de Agricultura y a la Consejería para que sepan “de primera mano” las pérdidas, que afectan a más de 12.000 Hectáreas en toda la provincia, siendo la Campiña la más afectada (1,9 millones de euros). Le sigue la Sierra de Cádiz (1,6 millones de euros), la Costa Noroeste (900.000 euros), el Campo de Gibraltar (360.000 euros) y La Janda (300.000 euros).

Cultivos dañados por las inundaciones ASAJA
En cuanto a los cultivos dañados, la Campiña ha sufrido daños en cultivos de cereales, oleaginosas y proteaginosas (cultivos COP); daños en invernaderos de Nueva Jarilla; hortícolas (zanahoria y patatas, principalmente) y daños en cultivos de cítricos y aguacates, totalmente inundados, en la ribera del Guadalete. En la Sierra de Cádiz se han visto severamente afectados los cultivos COP, “principalmente por resiembras de girasol y superficie de leguminosas completamente perdidas”

Invernaderos dañados por el temporal - ASAJA
Seguimos hablando de ASAJA. El Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo rural, Ramón Fernández-Pacheco, se ha reunido con el presidente de Asaja-Cádiz, José Pravia, en una reunión en la que también ha estado presente la viceconsejera, Consolación Vera se ha trasladado que la Junta trabaja en un estudio de viabilidad para el Canal de Tablellina en la provincia de Cádiz. “esta infraestructura de regadío está actualmente fuera de servicio tras la rotura del canal por un deslizamiento de ladera y, por ello, estamos estudiando la mejor alternativa”.

Reunión Consejero de Agricultura con ASAJA Cádiz
Por su parte, el presidente de Asaja-Cádiz, José Pravia, ha abordado la necesidad de dos obras hidráulicas, fundamentales no sólo para generar e incrementar valor agrícola, sino para mejorar la vida de los vecinos de 28 municipios". Así, ha dicho que "es necesario plantear las obras de restauración del Canal de Tablellina, en Arcos de la Frontera, y conectar los pantanos de Bornos y de Guadalcacín".
Centenares de veterinarios que protestaban contra el Real Decreto 666/2023, que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios y que obliga a comunicar el uso de antibióticos en pequeños animales a Presvet. Los profesionales veterinarios demandan la derogación del 666 y la redacción de una norma en la que participen expertos científicos y veterinarios clínicos. Defienden que este RD les aleja de sus derechos, descritos en la ley 44/2003 donde se habla de libertad de prescripción, y anula su criterio clínico y científico al marcar qué tratamientos se pueden o no usar, al margen de su elección y la bibliografía científica.

Veterinarios de Cádiz contra el Real Decreto
Reclaman además la actualización de las fichas técnicas de los medicamentos y la reducción del IVA, son otra de las reivindicaciones que se han defendido, destacando que si lo que se ofrece es un servicio sanitario carece de sentido imponer un IVA de lujo. Añaden que aunque su servicio debería estar exento de IVA como el resto de servicios sanitarios, admitirían como lógico un IVA reducido del 10% o superreducido del 4%. Y muy importante el que se consideren los Centros Veterinarios como Centros Sanitarios.
Y Jerez presenta junto a entidades, instituciones y el sector de la hostelería su candidatura para ser Capital Española de la Gastronomía en 2026, algo que va a ser muy importante para el sector primario y nuestros productos como ha dicho Alfredo Carrasco, presidente de Hostelería de Jerez.

Presentación de la candidatura de Jerez a Capital Gastronómica 2026
También se lo hemos preguntado a Fran Moreno, Delegado Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Cádiz

Fran Moreno, Delegado Territorial de Agricultura de la Junta en Cádiz
Gracias por acompañarnos en Campo y Sal, ahora es un buen momento para disfrutar de los productos de temporada que nos ofrece una primavera que viene a tope. Y en Cuaresma y Semana Santa tenemos que hablar de lo importante que es el sector primario en esos platos y postres que son tan típicos de nuestra tierra y siempre acompañados de un buen brindis con nuestros mejores vinos. Disfruta de este fin de semana y del buen tiempo que tenemos.