Aucorsa activa cinco líneas especiales para facilitar los desplazamientos nocturnos en Semana Santa
Será durante las madrugadas más señaladas: la del Miércoles al Jueves Santo y la del Jueves al Viernes Santo

Un autobús de Aucorsa.
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La empresa municipal de autobuses de Córdoba, Aucorsa, pondrá en marcha cinco líneas especiales con motivo de la celebración de la Semana Santa para facilitar los desplazamientos durante las madrugadas más señaladas: la del Miércoles al Jueves Santo y la del Jueves al Viernes Santo. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento a través de un comunicado oficial.
El objetivo principal de este servicio extraordinario es conectar el centro de la ciudad, donde se concentran los principales recorridos procesionales, con las zonas urbanas más pobladas de Córdoba, permitiendo que los ciudadanos puedan disfrutar de la Madrugá sin preocuparse por el transporte.
El servicio funcionará desde las 23:30 horas hasta las 2:30 horas, con salida siempre desde la parada de Vallellano, junto a la Comisaría. La frecuencia estimada será de 20 minutos y los usuarios podrán utilizar todos los títulos de viaje válidos en días festivos.
Para garantizar la eficacia del servicio y una cobertura adecuada, se han establecido paradas de subida en puntos estratégicos del centro: Vallellano (Comisaría), Glorieta Cruz Roja, Paseo de la Victoria (Puerta Gallegos), Paseo de la Victoria (Ronda de Tejares), Ronda de los Tejares, Colón Este, Colón Oeste, Ollerías (Puerta del Colodro) y Medina Azahara 1ª. El resto de paradas funcionarán únicamente como puntos de bajada de viajeros.
Las cinco líneas especiales habilitadas son las siguientes:
Vallellano – Poniente, Cruz Conde y Sector Sur:
Esta línea recorrerá puntos clave como Medina Azahara, Gran Vía Parque, Avenida Manolete, Avenida Virgen de los Dolores, J.R. Martín, Menéndez Pidal, Puente de Andalucía, y barrios como Parque Cruz Conde, Sector Sur o Ciudad Jardín, finalizando en Plaza de Andalucía.
Vallellano – Levante y Fátima:
El itinerario discurrirá por zonas como Ronda de Tejares, Ollerías, Agrupación Córdoba, Caravaca de la Cruz, Sagunto, Carlos III, hasta llegar a la cabecera de Fátima, facilitando el acceso a uno de los barrios con mayor densidad poblacional.
Vallellano – Figueroa, Miralbaida y Parque Azahara:
Esta línea cubrirá desde el centro hasta la zona oeste y noroeste de la ciudad, con paradas destacadas en la Carretera de Trassierra, San Rafael de la Albaida, Donantes de Órganos, Avenida del Mediterráneo, Isla Gomera y María la Talegona. Se han habilitado además dos paradas provisionales en Donantes de Órganos y otras dos en Avenida del Mediterráneo, en Figueroa Cine e Isla Gomera.
Vallellano – Santa Rosa, Barrio Naranjo y Mirabueno:
Con paso por Llanos del Pretorio, Nogal, Santa Rosa, Almogávares, Escultor Ramón Barba, Madres Escolapias y Deán Francisco Javier, esta línea alcanza zonas residenciales como el Barrio Naranjo y Mirabueno, tradicionalmente menos conectadas durante la noche.
Vallellano – Fuensanta, Cañero y Fidiana:
Este recorrido pasará por Ronda de Tejares, Ollerías, Avenida de Barcelona, Campo Madre de Dios, Cuesta de la Pólvora, Camino de la Barca y continuará hasta Fidiana, atravesando barrios como la Fuensanta y Cañero.
Desde el Ayuntamiento se ha indicado que, en caso de que las condiciones meteorológicas obliguen a suspender un gran número de procesiones, también se suspenderán estas líneas especiales. En tal situación, Aucorsa informará puntualmente a los usuarios a través de su página web, en el apartado de ‘Avisos del servicio’.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ayuntamiento y de Aucorsa con una movilidad sostenible y accesible, facilitando que cordobeses y visitantes puedan disfrutar de una de las noches más emblemáticas del calendario cofrade sin tener que depender del vehículo privado.
Con esta medida, Córdoba busca ofrecer una Semana Santa más cómoda, ordenada y segura, poniendo el transporte público al servicio de la tradición y de los ciudadanos.
4o