El Ayuntamiento se apoya en dos innovaciones tecnológicas para promover la integración y el reciclado

El Consistorio pretende que los códigos NaviLens y la IA aplicada a la ecología mejoren la vida de los cordobeses

Bernardo Jordano en la presentación de los nuevos NaviLens

Bernardo Jordano en la presentación de los nuevos NaviLens

Toni Cruz González

Córdoba - Publicado el

2 min lectura

Este martes se han presentado dos proyectos municipales en los que los avances tecnológicos son cruciales para mejorar la vida de los ciudadanos o bien para contribuir a un fin concreto que nos beneficia a todos.

Por un lado, en la plaza de la Once se ha anunciado la implantación de 300 códigos NaviLens más para Córdoba. ¿Qué son los códigos navilens? Pues una herramienta interesante para cualquier persona, pero especialmente importante para quienes son ciegos o tienen alguna discapacidad visual. Consiste en que la cámara del móvil detecte un código NaviLens, parecido a los QR, a 15 o 20 metros de distancia y a partir de ese momento se activa la información específica que se puede recibir en 34 idiomas, por lo que también es de utilidad para el turismo. En primera instancia el Ayuntamiento los colocó, desde 2021, en las 167 paradas de autobús de Aucorsa y en las 120 de taxi. Con un sólo código se puede informar al usuario de donde puede coger este servicio público de transporte. Después fueron colocados en farmacias o en centros veterinarios hasta llegar a los 15 mil impactos. La novedad presentada hoy es que 100 de estos nuevos Códigos Navilens se colocarán para identificar las calles. Es un paso adelante para la autosuficiencia de los invidentes.

De la tecnología de NaviLens a la más de moda en estos tiempos. La inteligencia artificial ha identificado los barrios de Córdoba en los que habitan vecinos que “consumen vidrio pero que no reciclan todo lo que deberían”, según ha explicado la responsable de Sadeco Isabel Albás. Son unos 13.000 domicilios con unos 23.000 vecinos. 

Es decir, el algoritmo ha detectado las zonas de Córdoba con más potencial de crecimiento del reciclaje de vidrio, según una valoración socioeconómica extraída del censo y sometida a comparación con otras similares a nivel nacional. Han resultado elegidos para esta campaña los distritos Centro y Poniente Sur, donde ya ha arrancado la campaña con visitas puerta a puerta.

Como cantaban Radio Futura el futuro ya está aquí. Y ya empezamos a encontrarle aplicaciones prácticas...

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 08 ABR 2025 | BOLETÍN