Castro del Río: un destino donde la historia, la cultura y el turismo se abrazan
Su alcalde, Julio Criado, nos ha explicado en Fitur 2025 la oferta turística de esta localidad de la provincia de Córdoba
Córdoba - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El turismo en Castro del Río ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, consolidándose como uno de los destinos más atractivos de la Campiña cordobesa. Situada en el cruce de caminos entre Córdoba y Granada, esta villa se ha asentado como un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan en un entorno lleno de encanto, historia y cultura.
El alcalde de Castro del Río, Julio Criado (PP), nos ha contado que el municipio ha trabajado intensamente para poner en valor su rico patrimonio histórico y cultural, así como para atraer a los visitantes que recorren la comarca. “Castro del Río no es solo un lugar donde descansar, es un punto de encuentro con la historia, con las tradiciones y con el arte”, ha afirmado.
El río Guadajoz, que ha moldeado estas tierras desde tiempos remotos, ha sido testigo de la ocupación de íberos, romanos, árabes y cristianos, quienes encontraron aquí un lugar ideal para asentarse. La huella de estas civilizaciones sigue viva en sus calles, en sus monumentos y en su cultura. Un ejemplo claro de ello es el Barrio de la Villa, de origen almohade, que conserva su trazado medieval con calles estrechas y casas encaladas que recuerdan a la Judería cordobesa. Este barrio, que fue en sus inicios una fortaleza, es uno de los grandes atractivos turísticos del municipio.
El casco antiguo, además de albergar rincones llenos de historia, también cuenta con importantes monumentos como la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, declarada Bien de Interés Cultural, o la Iglesia de San Acisclo y Santa Victoria, que reflejan el carácter religioso y arquitectónico de épocas pasadas. En uno de los extremos del barrio, se alza imponente el Castillo Fortaleza, construido tras la conquista cristiana en 1240 y que sigue siendo un símbolo del municipio.
Durante nuestra conversación, el alcalde destacó el importante papel que juega el Camino Mozárabe de Santiago, que atraviesa el término municipal. Según ha señalado, este camino ha atraído a numerosos peregrinos, lo que ha generado nuevas oportunidades económicas para los vecinos. Muchas viviendas se han transformado en albergues para alojar a los caminantes, además de contar con un albergue municipal. Criado también ha adelantado que se está trabajando en un proyecto para dotar de sombra los kilómetros del Camino que cruzan por Castro del Río, una iniciativa que se llevará a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación.
Otro de los grandes atractivos de Castro del Río es su relación con Miguel de Cervantes. La localidad, conocida como Villa Cervantina, acogió al autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha en varias ocasiones, especialmente en 1587, cuando llegó con el objetivo de realizar la saca de trigo. Según el prestigioso cervantista Jean Canavaggio, fue en la cárcel de Castro del Río, situada donde hoy se encuentra el Ayuntamiento, donde Cervantes pudo haber comenzado a gestar las primeras páginas de su obra maestra.
Esta relación con el escritor se ha visto reflejada en varios elementos del municipio. En el popular Barrio de la Villa se encuentra el **Teatro Cervantes**, inaugurado en 2021 como centro cultural de la localidad, y en el Mirador del Llano de la Fuente destaca una escultura a escala natural de Don Quijote y Sancho Panza, un homenaje a su legado universal.
Pero Castro del Río no es solo historia. La villa también cuenta con espacios para disfrutar de su rico patrimonio natural y artesanal. El Museo de Usos y Costumbres, ubicado en el antiguo Pósito Municipal, permite al visitante conocer la forma de vida de generaciones pasadas, mientras que el Centro de Interpretación de la Madera y el Olivo rinde homenaje a dos de los recursos más importantes de la economía local.
La gastronomía también ocupa un lugar destacado en la oferta turística. El aceite de oliva virgen extra, fruto de los extensos olivares que rodean la localidad, es uno de los productos estrella, acompañado de otros manjares de la campiña. No es de extrañar que los visitantes se lleven un recuerdo gastronómico tras su paso por la villa.
Además, recientemente se ha recuperado la Plaza del Romano, un espacio emblemático que ha recobrado su esplendor original y se ha convertido en otro punto de interés. A ello se suma el Reñidero de Gallos, considerado uno de los más antiguos de España, y las casas solariegas como la Casa de Mendoza y la Casa de Valdelomar, que reflejan la arquitectura señorial de la zona.
La ubicación estratégica de Castro del Río, en el corazón de la Campiña y junto al río Guadajoz, ha favorecido el asentamiento de diferentes culturas desde la prehistoria, algo que se puede apreciar en yacimientos como el de Torreparedones o la Torre del Cambronero, ambos declarados Bien de Interés Cultural. Estos vestigios permiten al visitante adentrarse en un viaje al pasado y comprender la importancia histórica de la villa.
El alcalde, convencido del potencial turístico de su localidad, ha subrayado que Castro del Río tiene mucho que ofrecer. “Nuestro pueblo es un lugar donde se abrazan la historia y la modernidad, un destino que deja huella en quien lo visita. Estamos trabajando para que cada vez más personas puedan descubrir todo lo que Castro tiene para ofrecer”.