Conoce el pueblo que enamoró a Pau Donés hasta el final de sus días

Bagergue está ubicado en el municipio más alto del Valle de Arán

Conoce el pueblo que enamoró a Pau Donés y que eligió para sus últimos días

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Bagergue cautivó a Pau Donés y por ese motivo lo eligió para pasar sus últimos días de su vida. Tiene su encanto rural y mantiene su aspecto típico de un pueblo de montaña. Enamoró a Donés y seguro que te enamora a ti cuando lo visites. Esta localidad cuenta con unas decenas de habitantes, gracias a los cuales mantienen tanto su cultura, como su histori y tradiciones. Su núcleo histório es parte fundamental del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Y es que el Valle de Arán es un territorio mágico y bello de los Pirineos. El aislamiento que ha vidido hasta entrado el siglo XX, fue lo que hizo que Pau lo eligiera para su retiro antes de fallecier. Se encuentra en la vertiente atlántica junto al río Garona, el curso fluvial más representativo del sur de Francia.

CONOCE EL PUEBLO QUE ENAMORÓ A PAU DONÉS HASTA EL FINAL DE SUS DÍAS

Bagergue cuenta con su alta montaña que convierte su paisaje en el más bello que puedes descubrir en España. Por algo está nombrado como el pueblo más bello de Cataluña.

Conoce el pueblo que enamoró a Pau Donés y que eligió para sus últimos días

No puedes perderte su centro histórico, formado por adoquines que hacen del lugar antiguo, junto a sus casas de piedra con puertas y ventanas de madera. Al entrar en la Plaza Mayor encontramos la Iglesia Parroquial de Sant Félix.

Conoce el pueblo que enamoró a Pau Donés y que eligió para sus últimos días

Se trata de una edificación inicialmente románica, del siglo XIII, pero fue modificada en el s. XVI. Su torre se alza presidiendo el pueblo, y dentro se conserva una réplica de una cruz datada del año 1200, y cuyo original se encuentra en el Museo de Arte Nacional de Cataluña.

Conoce el pueblo que enamoró a Pau Donés y que eligió para sus últimos días

Su calle principla, llamada Carrer Major, te llevará a otro edificio como es el museo de Eth Corrau, antiguo corral muy rústico y donde el visitante encuentra más de dos mil objetos de artesanía, aquellos que se utilizaban en el valle en tiempos remotos.

Si continúas por esa misma calle, llegarás a la quesería artesanl Hormatges Tarrau, que te dejará sin palabras. Y un poco más adelante se encuentra la Casa Menginat. Es una residencia construida en 1804 por una familia noble que tenía Bagergue como lugar de vacaciones. El poderío de la familia se observa en su escudo y un reloj de sol.

Conoce el pueblo que enamoró a Pau Donés y que eligió para sus últimos días

Tampoco puedes perderte la ermita de Santa Margarida de Bagergue, y que está situada a 1 kilómetro al norte del pueblo. Si sigues el curso del río Unhóla, la encuentras sin pérdida alguna.

SOBRE EL VALLE DE ARÁN

El Valle de Arán o Arán es una comarca española situada en la vertiente norte de los Pirineos centrales, en la provincia de Lérida, Cataluña. En ella conviven tres lenguas oficiales: el aranés (dialecto local del occitano), el catalán y el español.

Limita al norte con Francia (departamento de Alto Garona), al suroeste con la comarca aragonesa de la Ribagorza, Huesca, al sur con la comarca catalana de Alta Ribagorza, Lérida, y al este con la de Pallars Sobirá, Lérida. Cuenta con 10 093 habitantes (INE 2019) y su capital es Viella Mitg Arán, sede de su gobierno autónomo propio, el Consejo General de Arán.

TE PUEDE INTERESAR

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN