Córdoba apuesta por la diversificación y adaptación de su arbolado con un nuevo plan
Córdoba, con más de 89.700 árboles, ha sido una de las pocas ciudades españolas que hasta ahora no contaba con un plan de arbolado específico

Daniel García Ibarrola y Miguel Ruiz Madruga
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
El Ayuntamiento de Córdoba ha presentado recientemente el plan de arbolado de la ciudad, un ambicioso documento que tiene como objetivo garantizar la salud y el crecimiento sostenible del arbolado urbano. Este plan, elaborado por la empresa Árbol, Investigación y Gestión S.L. (Doctor Árbol), ofrece un diagnóstico detallado sobre la situación actual del arbolado de Córdoba, identificando tanto los ejemplares existentes como las especies que deberían plantarse en los próximos años.
Un diagnóstico preciso para mejorar el arbolado de Córdoba
Córdoba, con más de 89.700 árboles, ha sido una de las pocas ciudades españolas que hasta ahora no contaba con un plan de arbolado específico. A partir de este diagnóstico, que cifra en un 18% la cobertura arbórea de la ciudad (un 34% si se incluye el término municipal completo), se busca ofrecer soluciones adaptadas a las nuevas condiciones climáticas, mejorar la biodiversidad del arbolado y garantizar su salud en el futuro.
El informe revela que existen más de 8.000 alcorques vacíos, lo que refleja una falta de planificación en el crecimiento del arbolado urbano. Además, uno de los hallazgos más relevantes es la identificación de un exceso de especies como el naranjo y el platanero, lo que compromete la biodiversidad en el espacio urbano. Según el diagnóstico, no se debe superar el 10% de ejemplares de la misma especie en la ciudad, lo que pone de manifiesto la necesidad de diversificar el arbolado y fomentar la presencia de especies adaptadas a las altas temperaturas que se registran cada vez más en la ciudad.
Diversificación y adaptación a las altas temperaturas
El equipo de gobierno, liderado por el edil de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, y el de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Daniel García Ibarrola, ha señalado que uno de los objetivos principales del plan es diversificar las especies de árboles, apostando por aquellas más resilientes a las condiciones climáticas extremas. La ciudad, cada vez más afectada por el cambio climático, requiere de una infraestructura verde capaz de soportar olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos.
El plan de arbolado también establece que se deben incluir especies autóctonas que mejor se adapten al entorno, como el almez o el almendro, así como otras especies de árboles que soporten el calor y la falta de agua, como el eucalipto. El objetivo es conseguir una ciudad más verde, pero también más resiliente y preparada para los desafíos ambientales del futuro.
Además de la diversificación de especies, el plan también contempla la mejora de los métodos de plantación. Actualmente, el sistema de plantación que se utiliza en Córdoba data de la década de los 80 y no ha evolucionado con el paso de los años. Los expertos recomiendan nuevas técnicas de plantación que impliquen una mayor profundidad y amplitud de los alcorques para dar espacio a las raíces y garantizar el desarrollo adecuado de los árboles. De igual manera, sugieren la adición de más nutrientes a los ejemplares recién plantados para asegurar que sobrevivan a las condiciones urbanas y climáticas de la ciudad.
Mejoras en el sistema de riego
El sistema de riego también es uno de los puntos clave en el plan de arbolado. Actualmente, Córdoba enfrenta problemas relacionados con la gestión hídrica, especialmente en los meses más calurosos. Para asegurar la salud de los árboles, es fundamental mejorar los sistemas de riego en las zonas de arbolado urbano. Desde el Ayuntamiento, a través de Emacsa, se está trabajando para actualizar estos sistemas y hacerlos más eficientes, lo que contribuirá a una gestión más sostenible de los recursos hídricos.
Plan director y pasos futuros
Este plan de arbolado, con una planificación a 20 años vista, se presenta como la base para el futuro Plan Director de Arbolado, cuyo objetivo es establecer una estrategia a largo plazo para el crecimiento y la conservación del arbolado en la ciudad. El equipo de gobierno ha mostrado su compromiso con la mejora de la infraestructura verde y ha destacado la importancia de contar con un documento técnico que guíe las acciones a seguir en los próximos años.
El plan también se presenta como un documento abierto a la participación ciudadana, con reuniones previstas con el Consejo Municipal de Medioambiente y la Comisión del Árbol para dar a conocer el contenido del documento y recibir sugerencias. En las próximas semanas, se convocarán más encuentros con la ciudadanía y con los diferentes órganos de participación para asegurar que el plan se construya con el consenso de todos.
En palabras del alcalde, José María Bellido, “Córdoba merecía contar con un instrumento de futuro para hacer crecer el arbolado de manera sana y sostenible”. En este sentido, el Ayuntamiento se compromete a dar los pasos necesarios para alcanzar una mayor cobertura arbórea, con el objetivo de superar el 20% en los próximos cinco años y llegar al 25% en 2035, de acuerdo con las recomendaciones internacionales.
Con la implementación de este plan, Córdoba no solo busca mejorar su paisaje urbano, sino también contribuir al bienestar de sus ciudadanos, mitigando el impacto del cambio climático y ofreciendo un entorno más saludable y sostenible para las generaciones futuras.