Córdoba mantiene la 'preemergencia' por riesgo de inundaciones y refuerza la vigilancia en zonas afectadas
Esta medida se basa en el Plan de Protección Civil de ámbito local y permite alertar a los servicios operativos municipales para minimizar cualquier posible impacto

Reunión del comité asesor del Plan de Emergencia Local presidido por el alcalde de Córdoba, José María Bellido
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
El comité asesor del Plan de Emergencia Local de Córdoba ha celebrado una nueva reunión este lunes, presidida por el alcalde José María Bellido, en la que se ha decidido mantener la situación de 'preemergencia' ante el riesgo de posibles inundaciones. Esta medida, adoptada inicialmente el 13 de marzo, se basa en el Plan de Protección Civil de ámbito local y permite alertar a los servicios operativos municipales para minimizar cualquier posible impacto.
Durante el encuentro, se ha analizado la evolución de los niveles del río Guadalquivir a su paso por la ciudad, así como los desembalses efectuados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en diferentes puntos del cauce. Aunque la situación permanece estable, las autoridades mantienen un contacto permanente con la CHG para actuar con rapidez ante cualquier cambio.
Por su parte, el Servicio de Bomberos y la Policía Local han informado de que, hasta el momento, las incidencias han sido mínimas. Sin embargo, se ha reforzado la presencia de patrullas en las zonas con mayor riesgo de inundación, como la Ribera Baja de Alcolea, la calle de la Barca de Alcolea y Guadalvalle. Además, los agentes han intensificado la comunicación con los residentes de estas áreas para advertirles sobre posibles crecidas del río y garantizar una respuesta rápida en caso de emergencia.
El comité asesor, presidido por el alcalde, cuenta con la participación del teniente de alcalde de Seguridad, Jesús Coca; los jefes de la Policía Local y Bomberos; Protección Civil; representantes de las delegaciones de Infraestructuras, Movilidad y Servicios Sociales; el Centro de Coordinación Operativa (Cecop), así como de las empresas municipales Sadeco, Aucorsa y Emacsa.
Desde el Ayuntamiento han insistido en la importancia de la prudencia y han recordado a la ciudadanía que siga las indicaciones oficiales para evitar riesgos innecesarios. Mientras tanto, se seguirá monitoreando la situación del Guadalquivir y se informará de cualquier novedad que requiera la activación de nuevas medidas preventivas.