La historia de Óscar, el colombiano que huyó de la violencia de su país: "España no es un país racista"

En el Día Internacional contra la discriminación racial nos acercamos a Córdoba Acoge para conocer el día a día de una organización que lucha por integrar a los extranjeros y por eliminar estereotipos

Lucía Pérez, Enrique Garcés y Óscar, trabajador colombiano de Córdoba Acoge
00:00

Toni Cruz González

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

Cada 21 de marzo se celebra el día contra la discriminación racial. En el despacho de Enrique Garcés, responsable de comunicación y secretario de Córdoba Acoge hay no uno sino dos posters con el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”. Vivimos tiempos complicados en los que la desinformación se suma a la mala intención política cuando se habla de las personas con un color de piel distinto al que todavía hoy se asocia a la riqueza. Es probable, por ejemplo, que pienses que la inmensa mayoría de los extranjeros que llegan a España de manera irregular lo hacen en patera, cuando en realidad el 80 por ciento lo hacen a través de los aeropuertos de Madrid y Barcelona. También puede que supongas que cualquier forastero se lleva una paguita por el mero hecho de llegar a España. 

el 80 por ciento de los inmigrantes irregulares llegan a través de los aeropuertos de Madrid y Barcelona

Desde Córdoba Acoge nos han querido explicar qué es lo que hacen con las personas que llegan, generalmente con una mano delante y otra detrás, de tierras en las que no pueden alcanzar la felicidad. En el último CIS uno de cada tres españoles señaló a la inmigración como su principal problema. Los políticos de uno y otro signo se lanzan a la cara cifras y datos mercantilizando con la vida de personas que llegan al país, en su inmensa mayoría, para ganarse la vida y hacer trabajos que la mayoría no querríamos hacer. Así lo ven en Córdoba Acoge Lucía Perez y Enrique Garcés

Se tiende a asociar al extranjero, sobre todo si es menor, la delincuencia. Lucía Pérez reflexiona sobre este tema y lanza una pregunta para quien quiera responderla poniéndose en el pellejo del otro. Eso sí, Pérez aborrece el delito y pide que se castigue al delincuente con la severidad pertinente. Pero que no se criminalice por el color.

El político de la nación más poderosa del mundo, Donald Trump, llegó a insinuar que los inmigrantes haitianos en Springfield, Ohio, se estaban comiendo a las mascotas de los habitantes de esa ciudad. Que el político republicano haya alcanzado el poder en Estados Unidos ha cambiado algunos paradigmas a nivel internacional. Por eso Lucía Pérez prefiere no contestar cuando le pregunto por él y Enrique Garcés intenta moderarse

que donald trump haya alcanzado el poder ha cambiado algunos paradigmas a nivel mundial

En el trabajo de Córdoba Acoge, como en cualquier labor, ha abierto grandes éxitos y algún proyecto personal inacabado. Hablan con orgullo de un médico sirio que llegó huyendo de la guerra y que tras haber estado vendiendo kebab ahora trabaja en un hospital privado. O de historias de mujeres que celebran haber dejado atrás los disparos en sus peligrosos países de origen. Pero la mejor recompensa comparte oficina con ellos día a día. Óscar es un hincha del América de Cali que tuvo que dejar su país tras mirar cara a cara a la violencia que lleva décadas castigando Colombia. Era un buen administrativo en su país y su valía la dejó clara desde el primer momento, aunque tuvo que aguantar mucho tiempo haciendo méritos hasta conseguir su sueño

En su historia feliz hubo un periodo de espera terrible. Tres años en los que estuvo aguardando que pudieran venir su mujer e hijos. Tiempo en el que él se sentía amenazado y sus familiares, que tuvieron que vivir episodios traumáticos, también

óscar, colombiano que trabaja como administrativo en córdoba acoge, salió huyendo de la violencia en su país: "España no es un país racista"

Nos habían advertido de que Óscar era tímido, pero no ante el micrófono de COPE, desde luego. Le terminamos de preguntar cómo ha rehecho su vida en España y, ya que estamos, si cree que el nuestro es un país racista: "No, no lo es". Asegura con rotundidad y agradecido por la oportunidad recibida para una segunda vida. La respuesta de Óscar nos debe hacer sacar pecho, pero cada vez que toleremos un menosprecio o un insulto hacia una persona por su color de piel estaremos dando un paso atrás como sociedad.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 30 MAR 2025 | BOLETÍN