El II Certamen Autonómico Familiar 'De Aventura por Andalucía' pone en valor el Geoparque Sierras Subbéticas
El concurso está dividido en tres categorías, dirigidas a estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y Formación Profesional Básica

Sierra cordobesa
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta en Córdoba, Rafael Martínez, ha presentado este lunes el II Certamen Autonómico Familiar 'De Aventura por Andalucía', una iniciativa educativa que en su segunda edición tendrá como protagonista al Geoparque Sierras Subbéticas. En el acto también han estado presentes el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en la provincia, Diego Copé; la diputada de Turismo, Narci Ruiz, y el presidente del Consejo Escolar de Andalucía, Manuel Pérez.
Este certamen, impulsado por el Consejo Escolar de Andalucía, está dirigido a las comunidades educativas de los centros docentes con el objetivo de fomentar el aprendizaje en colaboración con las familias sobre el patrimonio natural. La finalidad de esta edición es profundizar en el conocimiento del Geoparque Sierras Subbéticas a través de distintos formatos creativos y divulgativos.
El concurso está dividido en tres categorías, dirigidas a estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y Formación Profesional Básica. En cada una de ellas se otorgará un premio que consistirá en una excursión al geoparque, con visitas guiadas y actividades destinadas a docentes, alumnado y familias.
Según ha explicado Rafael Martínez, "los centros educativos contarán con recursos didácticos como el portal ambiental del Geoparque Sierras Subbéticas y la web Turismo Andalucía para desarrollar sus proyectos". Estos trabajos serán elaborados por todo el alumnado del aula, contando con la colaboración de sus familias, para promover el conocimiento y la difusión de la riqueza natural de la región.
Diversidad de formatos y accesibilidad
Los participantes podrán presentar sus propuestas en formatos variados, como vídeos divulgativos, maquetas, dibujos, guías interactivas, folletos, infografías, visitas virtuales, cuentos, cómics o lapbooks. Se valorará especialmente que los trabajos sean accesibles para diferentes capacidades sensoriales y que sigan las pautas del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), incorporando pictogramas, subtítulos, vídeos o lectura fácil.
El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha subrayado que esta iniciativa "permitirá poner en valor el patrimonio del Geoparque Sierras Subbéticas y su riqueza geológica, natural y cultural, que se extiende por 32.000 hectáreas y abarca ocho municipios". Además, ha recordado que en 2023 se renovó la tarjeta verde que acredita a este enclave como geoparque por otros cuatro años, junto con la culminación de las fases 1 y 2 de la Carta Europea de Turismo Sostenible.
Martínez ha definido este geoparque como "un espacio de conservación y turismo sostenible", que funciona como "una gran aula viva para fomentar el compromiso de las nuevas generaciones con su entorno". Asimismo, ha mencionado otros recursos educativos relacionados, como el Centro de Visitantes de Santa Rita en Cabra, el Jardín Micológico de Priego de Córdoba y el Aula del Geoparque en Doña Mencía, así como actividades complementarias como los talleres geoartísticos y el proyecto intercentros 'I am a geoparquer', que fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.
Fallo del jurado y otro certamen para Secundaria
El fallo del jurado del certamen 'De Aventura por Andalucía' se hará público el próximo 26 de mayo a través de las redes sociales y del portal del Consejo Escolar de Andalucía.
Junto a esta iniciativa, el delegado también ha anunciado el concurso 'Los cinco sentidos de tu geoparque', dirigido a alumnos de Secundaria de los ocho municipios que forman parte del geoparque. En este certamen, los participantes deberán presentar un documento de texto en formato digital antes del 14 de marzo a través del correo electrónico del geoparque.
Los premios incluirán una visita guiada por un sendero, un taller artístico, una actividad de geocaching o un juego de mesa colectivo. Esta iniciativa forma parte de un proyecto a nivel internacional con motivo del 20 aniversario de la Red Global de Geoparques, destacando la importancia de estos espacios en la educación ambiental y el desarrollo sostenible