One School: un innovador programa en Córdoba para empoderar a personas con VIH
El programa, que se estrena como proyecto piloto, combina educación continuada con un sistema de tutoría personalizada

VIH
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La ciudad de Córdoba se convierte en referente en la atención y educación sanitaria con la presentación del proyecto ‘One School’, una iniciativa pionera desarrollada por Gilead Sciences en colaboración con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Hospital Universitario Reina Sofía (HURS). Esta propuesta innovadora tiene como objetivo dotar a las personas con VIH (PVIH) de conocimientos actualizados sobre su enfermedad y sus implicaciones, permitiéndoles asumir un papel activo en el manejo de su salud y bienestar.
El programa, que se estrena como proyecto piloto, combina educación continuada con un sistema de tutoría personalizada para mejorar la adherencia al tratamiento y la autonomía de los pacientes. Mediante recursos interactivos adaptados a diferentes perfiles, ‘One School’ busca personalizar el aprendizaje y hacerlo accesible a las necesidades específicas de cada participante.
Antonio Rivero, investigador principal del grupo de Virología y Zoonosis del IMIBIC y jefe de sección de Enfermedades Infecciosas del HURS, ha destacado la relevancia de esta iniciativa: “Se trata de un programa de formación innovador, diseñado con la participación activa de personas con VIH, cuyo objetivo es proporcionar conocimientos clave que les permitan participar en la toma de decisiones sobre su cuidado de salud. Este enfoque garantiza que el programa sea accesible y adaptado a sus necesidades, fortaleciendo su autonomía y bienestar".
Por su parte, María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead España y Portugal, ha subrayado el compromiso de la compañía con las personas que viven con VIH: “La experiencia nos ha enseñado que cuando los pacientes participan activamente en el cuidado de su salud, sus resultados clínicos mejoran. Por ello, este programa será clave para avanzar en esa dirección”.
Un modelo replicable para mejorar la comprensión del VIH
A pesar de los avances científicos en el tratamiento del VIH, muchas personas afectadas siguen enfrentando barreras para acceder a información actualizada y apoyo especializado. Para reducir esta brecha, ‘One School’ también incluye formación dirigida a profesionales sanitarios, agentes sociales, ONG especializadas y familiares de personas con VIH, promoviendo una mayor comprensión y apoyo dentro de la comunidad.
Este modelo de educación y acompañamiento podría servir como referente para otras poblaciones vulnerables, ampliando su alcance más allá de las PVIH y contribuyendo a una atención sanitaria más inclusiva y participativa.
Un enfoque integral para la salud de los pacientes
En la medicina moderna, la participación activa de los pacientes en las decisiones médicas es fundamental, especialmente en el caso del VIH, donde el seguimiento a largo plazo y la carga emocional del diagnóstico pueden afectar la calidad de vida. En este sentido, ‘One School’ no solo se enfoca en el conocimiento sobre la enfermedad, sino que también aborda el impacto emocional y social del VIH.
Las sesiones formativas serán impartidas por profesionales de la salud, personas con VIH y agentes sociales, y tratarán temas como el estigma, la discriminación, estrategias para una vida sexual saludable y segura, y las nuevas terapias disponibles. Además, el programa fomentará la relación entre pacientes y personal sanitario para mejorar la comunicación y la confianza mutua.
El programa está dirigido a personas con VIH que reciben atención en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Reina Sofía. Para participar, los interesados deben ser mayores de 18 años, tener un estado de salud estable y estar motivados para formar parte de esta iniciativa educativa.
Evaluación y futuro del programa
Para garantizar su efectividad, ‘One School’ incluye un sistema de evaluación basado en pruebas de conocimiento antes y después de la formación, encuestas de satisfacción entre los participantes y valoraciones por parte de los profesionales sanitarios. Este análisis permitirá medir el impacto real del proyecto y optimizarlo para futuras ediciones.