El presidente de la CEA llama a mantener la unidad de los demócratas ante la invasión rusa de Ucrania

González de Lara asegura que "todo el mundo debe tener muy claro que, ante todo, hay un problema de humanitario, con muchísimas víctimas, no solo militares, sino también civiles"

00:00

El presidente de la CEA llama a mantener la unidad de los demócratas ante la invasión rusa de Ucrania

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha hecho este miércoles un llamamiento a todos los empresarios, políticos y, en general, a todos los ciudadanos que creen "en la democracia y la libertad", para que mantengan "la calma" y también la "unidad", ante la invasión rusa de Ucrania.

En este sentido y en declaraciones a los periodistas antes de tomar parte en la inauguración en Lucena (Córdoba) de la jornada 'Presente y Futuro de la Industria del Sur de Córdoba', organizada por la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (AFAR), González de Lara ha querido manifestar su "solidaridad con el pueblo ucraniano", pues "no estamos hablando de una guerra, sino de una invasión", en este caso la que sufre "un estado soberano que es invadido por otro de manera desproporcionada, usando el terror" y "la violencia".

En consecuencia, según ha insistido, el ucraniano es "un pueblo que está sufriendo mucho y que está, de alguna manera, frenando la intolerancia y la tiranía", de ahi la importancia de que "Europa se mantenga unida", es decir, que "Europa, desde el punto vista político, estratégico y económico, tiene que marcar unas pautas, como se ha visto con las decisiones que se han adoptado".

Así, para el presidente de la CEA, todo el mundo debe tener "muy claro que, ante todo, hay un problema de humanitario", con "muchísimas víctimas, no solo militares, sino también civiles", y es preciso "ser conscientes" de que la invasión de Ucrania "es una situación absolutamente distinta, que no hemos vivido en muchísimos años con esta intensidad".

Lo que espera González de Lara, al respecto, es que "la tolerancia y la sensatez puedan imperar, y que se frene este conflicto", sobre todo teniendo en cuenta, como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, las empresas "lo han pasado muy mal con la pandemia" y lo siguen "pasando muy mal", pues "no ha habido un proceso natural de recuperación, después de dos años", en los que "un cinco por ciento del tejido productivo andaluz ha desaparecido", es decir, "más de 20.000 empresas han desaparecido en Andalucía con la pandemia".

Si a ello "le sumamos ahora un conflicto internacional de esta envergadura", el resultado es que "la incertidumbre y preocupación es extrema y, por ello, tenemos que mantener la calma y, sobre todo, la unidad, pero la unidad de los responsables empresariales y de los responsables políticos", ya que hay que "tener muy claros los valores que defendemos y que representamos, unos valores comunes, tanto el sector público y los representantes políticos, a los que les tenemos que apoyar en todos los ámbitos, como los ciudadanos que creemos en la democracia y en la libertad".

REPERCUSIONES ECONÓMICAS

En consecuencia, según ha argumentado, "limitar un conflicto de este calibre exclusivamente a los efectos económicos es injusto y, por tanto, hay que contextualizar y matizar", reconociendo que la invasión rusa de Ucrania va a tener efectos negativos en otros países, como España, "no solo en la provisión de materias primas", sino también en los costes más elevados que tendrán "la logística, el transporte, los combustible, y lo que son todos los costes energéticos inducidos, no solo el gas, sino la propia electricidad".

En definitiva, según ha señalado, "todo lo que las empresas necesitan para proveerse, para su proceso de fabricación y para poder ser competitivas" se va a encarecer, de manera que se pone "en riesgo la propia competitividad de nuestro modelo económico en base a la duración que tenga esta invasión y este conflicto armado". En cuanto a qué sectores económicos andaluces pueden resultar más perjudicados por esta situación, González de Lara ha indicado que "la industria", desde luego, pero, en general, afectará a "todos" los sectores, como el "agroindustrial andaluz, que tanto exporta y que ha abierto mercados en estos últimos años de una manera admirable", pero desde ahora "hay mercados donde no se va a poder exportar y el sector agroindustrial lo va a notar".

"Si hablamos de la industria turística --ha proseguido--, también lo va a sentir, porque este es un problema transversal, es un problema de todos y lo vamos a sufrir como consecuencia de una situación atípica, pues llevamos solo seis días" desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, pero ya "han ocurrido demasiadas cosas, cosas tremendamente dolorosas y que algún día se escribirán en los libros de historia".

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 25 FEB 2025 | BOLETÍN