El sector de la ganadería extensiva no se ve afectado, por ahora, por los aranceles de EE.UU., según Anggex

La celebración del II Congreso Nacional de Ganadería Extensiva ha servido como espacio de reflexión sobre los retos presentes y futuros del sector en España

Un ganado por las calles de Córdoba

Ganado por las calles de Córdoba

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos y Ganaderas en Extensivo (Anggex), Felipe Molina, ha señalado este viernes que los recientes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos de la Unión Europea no están afectando, al menos por ahora, al sector ganadero español.

En declaraciones a los medios durante la celebración del II Congreso Nacional de Ganadería Extensiva, que se desarrolla en la Diputación de Córdoba, Molina ha reconocido que la situación internacional es "muy cambiante" y que cualquier modificación en las relaciones comerciales podría suponer un giro inesperado para el sector. “Hoy no hay problema, pero mañana pueden cambiar coches por corderos y subirnos el arancel. Así funciona esto”, ha ironizado.

A pesar de la incertidumbre generalizada, el presidente de Anggex ha insistido en que “Estados Unidos no es un gran productor de ovino”, lo que abre una ventana de oportunidad para los ganaderos españoles. “Se están intentando abrir mercados allí, y aunque todavía es algo incipiente, el hecho de que no haya competencia directa es una ventaja”, ha explicado.

Felipe Molina ha recalcado que “no se han establecido topes que limiten nuestras exportaciones, al menos de forma directa”, lo que permite cierta estabilidad a corto plazo. Sin embargo, ha hecho un llamamiento a estar atentos a cualquier posible cambio. “Todo está tan en el aire que debemos ser cautos. Hoy no nos afecta, pero mañana quién sabe”, ha añadido.

Más allá del contexto internacional, el II Congreso Nacional de Ganadería Extensiva ha servido como espacio de reflexión sobre los retos presentes y futuros del sector en España. Uno de los temas centrales ha sido el relevo generacional, un problema estructural que amenaza la continuidad de esta forma de producción ganadera. “Hay una falta clara de jóvenes que quieran dedicarse a esto. La vida en el campo es dura, y sin incentivos adecuados, cada vez es más difícil encontrar quien tome el relevo”, ha lamentado Molina.

A esta preocupación se suma el reto de la digitalización del sector, una transformación aún pendiente en muchas explotaciones. El presidente de Anggex ha asegurado que “la digitalización no es una opción, es una necesidad si queremos mejorar la gestión, la trazabilidad y la competitividad del sector”.

Otro punto crítico abordado durante el congreso ha sido la comercialización de la lana, que atraviesa momentos difíciles debido a la caída de la demanda y a los bajos precios. “Es un producto con gran potencial, pero necesita un rediseño en su comercialización. Ahora mismo estamos perdiendo dinero”, ha advertido.

Asimismo, Molina ha puesto el foco en la situación de la transhumancia, una de las prácticas más tradicionales y sostenibles de la ganadería extensiva, pero también una de las más amenazadas. “La transhumancia necesita una mano de obra muy especializada, un conocimiento profundo del terreno y de los animales. Es una joya de nuestro patrimonio, pero corre peligro si no se protege y se pone en valor”, ha asegurado.

El Congreso Nacional de Ganadería Extensiva reúne durante dos días a expertos, profesionales, instituciones y representantes del sector para analizar estrategias de futuro, buenas prácticas y políticas públicas que impulsen la sostenibilidad y la rentabilidad de la ganadería en extensivo, un modelo que combina el respeto al medio ambiente con la producción de alimentos de alta calidad.

En este contexto, Molina ha querido destacar la importancia de foros como este, “que permiten compartir experiencias, poner sobre la mesa los problemas reales y, sobre todo, buscar soluciones conjuntas”. También ha agradecido el respaldo de las administraciones públicas y ha pedido que ese apoyo se traduzca “en medidas reales, eficaces y sostenidas en el tiempo”.

La ganadería extensiva, especialmente en entornos rurales y de montaña, continúa siendo una herramienta clave para la fijación de población, la prevención de incendios y el mantenimiento del paisaje. El reto, ahora, es asegurar su viabilidad en un mundo que cambia cada día.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

11:00H | 15 ABR 2025 | BOLETÍN