"Viaje al planeta de Todo es Posible" llega al Teatro Góngora para emocionar y concienciar sobre el valor de la autoestima

La historia gira en torno a Alma, una pequeña heroína que, sin saberlo, descubrirá la importancia de superar las adversidades a través de un viaje lleno de emociones y aprendizajes

Viaje al planeta de todo es posible
00:00

Entrevista a Celia Almohalla

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

2 min lectura

El Teatro Góngora de Córdoba acoge los días 23, 24 y 25 de febrero Viaje al planeta de Todo es Posible, un espectáculo familiar dirigido por Celia Almohalla y recomendado a partir de los cinco años. Esta obra, que ha recibido una gran acogida en su gira por los teatros españoles, combina actores, títeres, danza, música en directo y una iluminación muy original para transmitir diferentes mensajes según la edad del espectador.

La historia gira en torno a Alma, una pequeña heroína que, sin saberlo, descubrirá la importancia de superar las adversidades a través de un viaje lleno de emociones y aprendizajes. Según explica Celia Almohalla en una entrevista con COPE, “la autoestima y la educación en valores son el pilar más sólido sobre el que levantarse y sobreponerse ante las adversidades, motivo por el que la obra se enfoca desde una mirada hacia el interior”.

La obra pone el foco en el acoso escolar, una problemática que, según el último Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia, afecta a uno de cada tres jóvenes en España. En escena, Alma viajará al planeta de Todo es Posible, donde conocerá personajes como Yin y Yang, navegará por el Mar de las Emociones, visitará la Fábrica de los Pensamientos y se encontrará con el Doctor Now y Amor. “A través de este viaje, la protagonista se ejercitará en afrontar el camino hacia lo desconocido, descubrir la importancia de pensar en positivo, el valor de las emociones y cómo el corazón es libre y debemos aprender a escucharlo”, detalla Almohalla.

El espectáculo, interpretado por Natalia Ruiz y la propia Celia Almohalla, cuenta con música original compuesta por Sara Almohalla y Miguel Ángel Vera, escenografía y títeres de Isa Soto, y una cuidada iluminación de Antonio Arrabal. Su éxito ha sido reconocido con el Premio Alcides Moreno a Mejor Obra de Teatro Infantil y el Premio Ateneo de Teatro, además de nominaciones a los Premios Lorca.

Junto al montaje teatral, Viaje al planeta de Todo es Posible también ha sido publicado en formato libro ilustrado en español y catalán por Excellence Editorial. Esta edición, que incluye códigos QR con la música original de la obra, será presentada en Córdoba el próximo 7 de marzo en la Biblioteca Pública Grupo Cántico, donde las actrices realizarán una lectura dramatizada de algunos fragmentos.

Esta es la tercera obra de Índigo Teatro, compañía creada en 2014 con el objetivo de desarrollar universos estéticos y musicales para la infancia. “Nuestro propósito es que los niños y niñas disfruten, pero también que reflexionen, que se vean reflejados en los personajes y que salgan del teatro con un mensaje de superación y confianza en sí mismos”, concluye Celia Almohalla.

Las entradas para el espectáculo están disponibles en la web del IMAE y en las taquillas de los Teatros de Córdoba.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 21 FEB 2025 | BOLETÍN