La Junta finaliza la construcción de dos pasarelas para el acceso seguro a pie o en bicicleta a Trevélez
La reparación de la carretera de acceso a Capileira que acomete la Junta supera el 80% de ejecución
![Imagen de la consejera de Fomento, Rocío Díaz, y el alcalde de Trévelez, Adrián Gallegos, en su visita a las dos nuevas pasarelas ciclopeatonales de los puentes de la carretera A-413](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/02/17/67b2ebf53780c.jpeg)
Imagen de la consejera de Fomento, Rocío Díaz, y el alcalde de Trévelez, Adrián Gallegos, en su visita a las dos nuevas pasarelas ciclopeatonales de los puentes de la carretera A-413
Granada - Publicado el
6 min lectura
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha resuelto con dos nuevas pasarelas ciclopeatonales los problemas de estrechez y seguridad vial de los puentes de la carretera A-4132 a su paso por Trevélez, en la provincia de Granada. La consejera del ramo, Rocío Díaz ha visitado este domingo junto al alcalde de la localidad, Adrián Gallegos, estas dos nuevas estructuras, que se han levantado en paralelo a los antiguos puentes que salvan el cauce del río Chico y el río Trevélez tras una inversión de 217.000 euros.
Las obras de reparación de la carretera A-4129 de acceso a Capileira (Granada) han superado el 80% de ejecución y se completarán previsiblemente esta primavera. La consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado las obras que, con una inversión global de más de 4,3 millones de euros, devolverán la seguridad vial a una carretera que sufrió las consecuencias de las lluvias torrenciales del pasado año, que ocasionaron un deslizamiento de ladera y cuantiosos daños en este acceso al municipio.
En una nota, Díaz ha señalado que estas pasarelas "eran más que necesarias porque cumplen con uno de los principales cometidos de esta Consejería, que es la seguridad vial", además de añadir que, estos puentes eran "puntos con alto riesgo de accidentabilidad, ya que en una estrecha calzada convivían turismos, tráfico pesado, ciclistas y viandantes".
"Dada la antigüedad de los puentes, descartamos su posible ampliación y nos volcamos en la opción de construir estas dos pasarelas independientes de la carretera", ha afirmado la consejera.
Según ha detallado la Junta, la carretera autonómica A-4132 a su paso por Trevélez cruza los dos ríos mediante antiguos puentes de sillares de piedra y mampostería, cuyas plataformas son de apenas cinco metros para un carril por sentido. En ese espacio, "se generaban situaciones de peligro cuando se cruzaban dos vehículos más peatones circulando".
Por ello, dada la composición de los materiales y la antigüedad de los puentes, la Junta ha descartado la ampliación de la plataforma mediante losas voladas, ya que "generaría una sobrecarga en las dos estructuras sin la certeza de que su resistencia estructural fuera suficiente".
Ante ese escenario, la Consejería de Fomento ha escogido como solución dos pasarelas paralelas y exentas a los puentes, para no trasmitir cargas ni afección a estos. En concreto, se han levantado dos pasarelas metálicas con una anchura de 1,8 metros libres cada una, según ha explicado.
De esta manera, la primera sortea el paso sobre el río Chico, con 28 metros de longitud, a la altura del kilómetro 33,6 de la A-4132. Además, esta pasarela cuenta con un único vano que se apoya en sendos estribos micropilotados en cada margen del cauce.
Mientras, la segunda pasarela, ubicada en el punto 34,1 de la misma vía, permitirá el acceso seguro sobre el río Trevélez, con una longitud total de 30 metros, distribuidos en tres vanos de diez metros que se apoyan en dos pilas intermedias y en los estribos laterales.
Además, la Consejería ha informado de que se ha encontrado una solución estructural para que las pasarelas queden ocultas bajo la rasante para no afectar el entorno paisajístico de la zona. Por ello se descartaron opciones elevadas como diseños tipo 'bowstring', puentes colgantes, atirantados, apuntalados o cualquier otro elemento sobre la rasante.
De igual manera, ha indicado que para no afectar al cauce, los estribos y pilas se han hecho coincidir en ubicación, sección y altura como una continuación literal de las estructuras existentes, con el fin de que no se produzca una alteración a la capacidad drenante.
Para su construcción, Fomento ha empleado 33.000 kilos de acero, entre los 18.000 kilos de la estructura propiamente dicha y los 15.000 kilogramos de acero en pilas y estribos. En cuanto a la ejecución de estos elementos se utilizarán 182 metros de micropilotes y 122 metros cúbicos de hormigón.
En una nota de prensa, Díaz ha manifestado que el Gobierno andaluz "está trabajando sin descanso" en unas obras costosas y de gran complejidad técnica, conscientes de que había que aportar soluciones para evitar que los habitantes de Capileira quedaran aislados. La consejera de Fomento ha indicado que se ha recurrido a expertos en geotecnia a nivel nacional para encontrar "la solución más idónea y definitiva".
Igualmente, ha señalado que se ha construido un desvío provisional para "evitar el corte total de una carretera que es la única conexión de los vecinos con el resto de la comarca de la Alpujarra". La Consejería de Fomento inició la primera intervención en abril, después de que las copiosas lluvias de aquellos días, con más de 250 litros por metro cuadrado, afectaran a la ladera izquierda del valle del Poqueira.
Los deslizamientos causaron deformaciones de tal magnitud que la calzada se fracturó en multitud de sitios y provocó la rotura de las capas del firme y grietas con escalones de hasta 35 centímetros de profundidad. En esta actuación, ejecutada por Sacyr conservación por 1,7 millones, se estabilizó el talud de la ladera afectada para, posteriormente, demoler el firme y reponer la rasante.
Finalizada esta intervención en el mes de septiembre, se detectó un movimiento de la ladera más profundo en septiembre. Así, la Consejería de Fomento afrontó una segunda intervención por importe de 2,6 millones de euros y adjudicada a Cauchil construcciones y edificaciones. Estas obras, que están al 80,2%, consisten en la construcción de una pantalla de 65 pilotes de grandes dimensiones (1,2 metros de diámetro y una profundidad de hasta 24 metros) para dar estabilidad definitiva a la
En paralelo, se han ejecutado unos drenes californianos (unos tubos horizontales donde se drena el agua) para canalizar el agua subterránea existente. Debido al gran tamaño de la maquinaria que era necesario desplazar y posicionar en la carretera para ejecutar las medidas de contención, fue necesario ejecutar un desvío provisional de forma urgente: una nueva plataforma a un nivel inferior a la carretera, que se puso en servicio a finales de octubre para que la carretera continuará abierta al tráfico mientras seguían las obras.
Una vez ejecutada la pantalla de pilotes, sólo faltaría reconstruir las obras de drenaje transversal que se han visto afectadas, además de ajustar el firme. También se llevarán a cabo medidas restitución ambiental con la plantación de especies autóctonas de la zona, caso de árboles como nogales y castaños y arbustos como gayombas, hiniestas y rascaviejas.
La consejera ha estado acompañada en esta visita por el alcalde de Capileira, José Fernando Castro; el director general de Infraestructuras Viarias de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, Alfonso Lujano; y el delegado territorial de Fomento en Granada, Antonio Ayllón.