La Junta señala que las plazas disponibles por curso y centro se adaptarán al número final de escolares

"Si en un colegio donde nosotros ahora mismo decimos que se ofertan 25 plazas, nosotros tenemos 32 solicitudes"

Foto de archivo de un aula, clase o colegio

Europa Press

Foto de archivo de un aula, clase o colegio

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

2 min lectura

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha indicado a los periodistas este lunes que el proceso de escolarización que se desarrollará en marzo se hará sobre la base de una "planificación de las unidades" y teniendo en cuenta la "tendencia de la escolarización" si bien posteriormente las plazas por curso y centro "se convierten en muchas más" si es necesario, y si no es así es porque "no hay niños" y se priorizan los fondos para otras cuestiones como la atención a la diversidad.

Lo ha señalado a preguntas de los medios en el Parque de las Ciencias de Granada después de que las asociaciones de padres del IES Mariana Pineda y del CEIP Jardín de la Reina hayan protestado este lunes a las puertas de la Delegación de Educación de la Junta en Granada por el "progresivo deterioro que supone para la educación pública el cierre de líneas previsto por la Junta de Andalucía para el próximo curso escolar 2024-2025".

Castillo ha reconocido que la planificación parte de una pauta para ir "más cortitos en la entrada" en lo que supone el número de unidades si bien más tarde, "en función de cómo se va produciendo la demanda de escolarización", se va "aumentando ese número". De este modo, en este momento "no se cierra" ninguna.

"Si en un colegio donde nosotros ahora mismo decimos que se ofertan 25 plazas, nosotros tenemos 32 solicitudes", la Junta va a "montar las dos unidades, aunque ahora mismo solo se hayan ofertado 25 plazas", ha ejemplificado la titular andaluza de Educación.

Preguntada por si la Junta aprovecha la bajada de la natalidad para mejorar las ratios, Castillo ha explicado que así se está haciendo en tanto aproximadamente "un 93 por ciento de las unidades en Andalucía tienen 25 o menos niños, y el 90 por ciento de ellas están por debajo de 20".

Con variaciones geográficas, se hace un "esfuerzo" para mantener las unidades "incluso con tres y cuatro alumnos", en el marco de una apuesta por la educación de calidad de todo el alumnado "se encuentre donde se encuentre".

En paralelo, se trabaja para encontrar medidas para "compensar" las ratios más altas como son las de "doble docencia", definiendo la actual situación como "adecuada" en cuanto al número de alumnos por profesores, aproximadamente diez por cada profesor.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN