INTEGRACIÓN
Que nada nos pare
Así ha celebrado Granada el Día Mundial del Síndrome de Down

Ayuntamiento granadino acompaña a GranaDown en el DÃa Mundial del SÃndrome de Down que tiene de lema 'Que nada nos pare'
Granada - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
El concejal de Derechos Sociales, José Antonio Huertas, ha visitado esta semana la asociación 'Síndrome de Down Granada' para compartir con la entidad las propuestas y actividades programadas con motivo de la celebración del Día Mundial de las personas con síndrome de Down y "seguir visibilizando y reivindicando las capacidades de estecolectivo".
Durante su visita a las instalaciones y encuentro con la presidenta y equipo de la entidad, el edil ha subrayado y agradecido en nombre del alcalde y de todo el equipo de gobierno "la labor de esta asociación en la mejora de la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down, potenciando sus capacidades para favorecer la autonomía plena y su inclusión sociolaboral en igualdad de condiciones y oportunidades".
Así, según un comunicado, ha reconocido "el esfuerzo especial realizado este año para dar calidad al programa de actos y protagonismo a los asociados, en un año que, por la pandemia y por las necesarias medidas sanitarias, la conmemoración ha tenido que celebrarse de manera virtual, pero que permite igualmente que nos sintamos unidos". "La asociación es un ejemplo de que con esfuerzo, ganas e imaginación se pueden conseguir grandes logros a pesar de las difíciles circunstancias sanitarias que atravesamos", ha asegurado.
La presidenta de GranaDown, Pilar López Garrido, ha agradecido las palabras de Huertas y ha transmitido al edil aspectos del programa que culmina hoy domingo con la iluminación de la fachada del Ayuntamiento de color azul "un gesto para dar visibilidad a las personas con síndrome de Down".
López Garrido ha informado que, asimismo, en el marco de las actividades para celebrar la efeméride, a lo largo de la semana se ha programado un ciclo de conferencias formativas sobre el Síndrome de Down que fue retransmitida vía Zoom, "lo que facilitó la asistencia de personas de otras provincias"; y el viernes 19 de marzo tuvo lugar en Colegio de Médicos de Granada el acto Oficial de Conmemoración Día Mundial del Síndrome de Down que igualmente fue emitido por streaming en el Canal Oficial del Colegio de Médicos de Granada y en el que tuvo una intervención destacada el alcalde de la capital, Luis Salvador.
El broche al programa de actividades llegará también este domingo a las 19,00 horas con la celebración e la I Gala Virtual Solidaria de Granadown, que se retransmitirá desde las Instalaciones de Canal Sur y cuenta igualmente con el apoyo del Ayuntamiento. La gala contará con las actuaciones de Sognare, Christian Garcia, Laura Hidalgo y Merche con Mujeres Semilla, Callejuela de la Luna, Tío Phil, HK Mines, Grupo Flamedancecrew de la Escuela Profesional de Danza Juan Pablo García y Laura Bello.
Según ha indicado la presidenta de Granadown, "habrá sorpresas y sorteos y podrá seguirse a través de las webs de Canal Sur Televisión y del portal de la asociación (www.canalsur.es y www.downgranada.org).
Para finalizar, el concejal de Derechos Sociales e Igualdad ha recordado que es fundamental creer e impulsar las capacidades de las personas con Síndrome de Down y, para ello, "desde el Ayuntamiento trabajaremos en promover las estrategias más adecuadas para poder desarrollarlas y potenciarlas, para que puedan alcanzar el mayor nivel de autonomía e independencia posible para poder participar e involucrarse de manera totalmente plena en la comunidad".
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada cuenta con una consulta monográfica para tratar las patologías más frecuentes en adultos con síndrome de Down desde el año 2016. En la actualidad se hace seguimiento a 120 pacientes.
Este domingo 21 de marzo, se conmemora el Día internacional de este trastorno genético que afecta a más de cinco millones de personas en el mundo. En Andalucía hay unas 7.500 personas, y de ellas, 700 son de la provincia de Granada, se indica en nota de prensa.
Las personas con síndrome de Down tienen mayor probabilidad de padecer algunas enfermedades, especialmente de corazón, aparatos respiratorio y digestivo, sistema endocrino, así como hematológicas, neurológicas y psiquiátricas.
El servicio de Medicina Interna de este hospital granadino, consciente de la necesidad de seguir atendiendo a estas personas cuando ya son adultas, creó esta prestación hace más de cuatro años con la colaboración de la Asociación GranaDown.
En esta consulta, ubicada en el centro Doctor Olóriz, se lleva a cabo revisiones periódicas cada miércoles. El internista, responsable de esta unidad, Joaquín Escobar, ha señalado que "el objetivo es valorar el estado general de los pacientes, así como la existencia o no de las patologías más comúnmente asociadas. Al mismo tiempo, conocer la situación clínica y epidemiológica de esta población en la provincia de Granada".
En esta atención integral, se ha diseñado un modelo específico de historia clínica y exploración física, para valorar la necesidad de pruebas complementarias y la colaboración de otros especialistas, principalmente "en lo referente a la valoración neurológica, sobre todo en mayores de 40 años, cuando hay probabilidad de, en torno al 10%, de padecer Alzheimer precoz". También son frecuentes las cardiopatías, problemas ortopédicos, obesidad, celiaquía, apnea del sueño y depresión.
Durante la pandemia por Covid19, ha seguido la atención a estos pacientes con flexibilidad para que pacientes y familiares optaran por consultas telefónicas o presenciales.
A pesar de los avances en el estudio de la discapacidad cognitiva de estas personas, el experto ha indicado que "aún no existe ningún tratamiento que haya demostrado mejorar su rendimiento intelectual. Sin embargo, las terapias de estimulación precoz sí están suponiendo un cambio positivo en su calidad de vida".